El senador y candidato de Para Adelante, Facundo Manes, calificó de “indignante” la situación de la diputada Lorena Villaverde, de La Libertad Avanza, involucrada en una causa por narcotráfico en Estados Unidos. Además, comparó la crisis económica actual con la del 2001 y pidió responsabilidad política.
“El Congreso no puede permitir esto”
Durante una entrevista, Manes cuestionó que Villaverde continúe como candidata al Senado por Río Negro. “Que una diputada nacional haya estado detenida en Estados Unidos por narcotráfico genera una incompatibilidad ética y política inviable. El Congreso no puede permitir esto”, afirmó el neurocirujano y dirigente opositor.
El senador recordó que la semana pasada también pidió la expulsión del diputado José Luis Espert, investigado por presunto financiamiento del empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico y a punto de ser extraditado.
Críticas al oficialismo y a la degradación política
Manes señaló que el caso Villaverde refleja una “degradación institucional preocupante”. Según dijo, el oficialismo no tomó distancia y eso agrava el mensaje hacia la sociedad. “Hay corrupción, degradación política. Es fuerte porque Javier Milei venía a representar algo nuevo y dos años después es un nuevo eslabón de la decadencia argentina”, expresó.
Para el senador, los hechos recientes demuestran que “el cambio prometido se desvió” y que el país necesita una dirigencia con principios y transparencia. “No se trata de ideologías, se trata de ética pública”, remarcó.
“La situación actual se parece al 2001”
El legislador radical comparó el escenario económico y social con el del 2001, aunque marcó una diferencia clave. “Antes teníamos ganas de salir a debatir a la calle. Ahora veo una sociedad rota. No solo la estamos pasando mal económicamente, sino también anímicamente”, sostuvo.
Facundo Manes explicó que el desánimo social es consecuencia de la falta de rumbo y del desencanto con la política. “La gente no confía, no cree. Y eso es más grave que la inflación o la pobreza”, advirtió.
Un llamado a reconstruir la esperanza
Finalmente, el senador pidió apostar al diálogo y a la reconstrucción de la confianza ciudadana. “La sociedad no quiere volver atrás, a la corrupción o al caos del pasado. Por eso, Para Adelante es una opción que representa lo nuevo”, afirmó.
Facundo Manes cerró con un mensaje de tono conciliador: “Tenemos que volver a creer en nosotros mismos y reconstruir la esperanza con educación, trabajo y decencia”.