Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Facundo Manes cuestiona la polarización y apunta contra Patricia Bullrich y Mariano Recalde

 

Además, advirtió que el tono confrontativo del presidente Javier Milei “impacta en la salud mental de los argentinos”.

 
Facundo Manes

El diputado nacional Facundo Manes lanzó fuertes críticas al clima político en la Argentina y aseguró que Patricia Bullrich y Mariano Recalde “no muestran signos de que quieran debatir”. El dirigente radical sostuvo que la polarización domina la agenda pública e impide el desarrollo del país. Además, advirtió que el tono confrontativo del presidente Javier Milei “impacta en la salud mental de los argentinos”. Las declaraciones fueron realizadas en una entrevista y generaron repercusión inmediata en el arco político.

El neurocientífico utilizó una metáfora para graficar la situación actual del país. “Si la Argentina fuera un hospital, sería la guardia. Siempre estamos en la emergencia”, dijo, en referencia al clima de tensión constante que domina la política nacional. Según Manes, los ciudadanos están obligados a utilizar “sus recursos cognitivos permanentemente para discutir la coyuntura”, lo que a su juicio “nos hace pobres”.

En ese sentido, señaló que su espacio político se prepara para disputar con intensidad en las próximas elecciones legislativas, pero con un enfoque diferente al de las fuerzas mayoritarias. “Hay que ser intenso como Cristina y Milei, pero con ideas de desarrollo y consenso”, afirmó, al tiempo que adelantó que el radicalismo buscará “ganarle el tercer senador a La Cámpora, al candidato de Máximo Kirchner”.

Críticas al tono de Milei y la falta de debate

Manes puso especial énfasis en el estilo discursivo del presidente Javier Milei. Sostuvo que la agresividad y el tono confrontativo del mandatario generan un efecto nocivo en la sociedad, especialmente en la salud mental de los ciudadanos. Bajo ese marco, planteó que es urgente recuperar un clima político que promueva la serenidad y el diálogo.

Asimismo, cargó contra dos figuras centrales de la política nacional: Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad, y el senador kirchnerista Mariano Recalde. Según el diputado, ambos dirigentes “no muestran voluntad de debatir” y representan, junto con Milei, un modelo que profundiza la división en lugar de construir consensos.

La crítica de Manes se inscribe en un escenario en el que la oposición busca reconfigurar sus estrategias frente al avance del oficialismo y la persistencia del kirchnerismo como polo de resistencia. Para el neurocientífico, romper esa lógica binaria es esencial si se pretende encaminar al país hacia el desarrollo.

El radicalismo frente a un desafío electoral

El diputado también dejó en claro que la Unión Cívica Radical (UCR) no se quedará al margen en los próximos comicios. Según adelantó, la estrategia de su espacio será disputar con fuerza una banca en el Senado que actualmente pertenece a La Cámpora. “Queremos ganarle el tercer senador al candidato de Máximo Kirchner”, subrayó.

La apuesta de Manes busca instalar al radicalismo como alternativa frente a la polarización entre libertarios y kirchneristas. Bajo ese escenario, llamó a encarar la campaña con intensidad, pero diferenciándose en el estilo: con un discurso de consenso y propuestas de desarrollo a largo plazo.