Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Facundo Manes denunció “operaciones mafiosas” y apuntó contra Martín Menem

 

El neurocientífico aseguró que el oficialismo busca “amedrentar” a quienes cuestionan sus decisiones parlamentarias.

 
Facundo Manes
Facundo Manes denunciará a Santiago Caputo por amenazas agravadas. Dejará de lado los supuestos golpes y se enfocará en lo que considera más grave: el intento de apriete.

El diputado nacional Facundo Manes volvió a encender la tensión política en el Congreso. El legislador de la UCR y candidato a senador por la lista Para Adelante denunció haber sido víctima de “operaciones” y “prácticas mafiosas” por parte del Gobierno, tras un altercado con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. En declaraciones a radio La Red, el neurocientífico aseguró que el oficialismo busca “amedrentar” a quienes cuestionan sus decisiones parlamentarias y reveló la existencia de un supuesto “pacto” entre La Libertad Avanza (LLA) y el kirchnerismo.

“Menem me dijo que iban a poner una operación en los medios para hacerme mierda”, denunció Manes con dureza, al tiempo que señaló que “se cansó de las prácticas mafiosas de este gobierno”. El legislador relató que el episodio se produjo en uno de los pasillos del Congreso, poco antes de la sesión en la que se debatió la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Según su versión, Menem lo presionó para que no diera quórum, advirtiéndole sobre una supuesta “operación de prensa brutal” en su contra si lo hacía.

La acusación fue rápidamente desmentida por el titular de la Cámara Baja, quien calificó los dichos de Manes como “falsos” y “reiterados”. “Ya mintió y hoy vuelve a mentir”, respondió Menem desde su banca, en una intervención en la sesión especial de este miércoles.

“Hay un pacto entre Milei y el kirchnerismo”

El legislador radical amplió sus críticas al señalar que existe una connivencia entre el oficialismo y sectores del peronismo en el Congreso. “Hay un pacto entre Milei y el kirchnerismo, tienen canales de comunicación. No son tan opositores como parecen”, lanzó Manes. Según su interpretación, esa relación se evidenció en la actitud de Unión por la Patria durante distintas instancias parlamentarias, entre ellas la apertura de sesiones ordinarias, donde —dijo— “el kirchnerismo se ausentó para que Milei se luzca”.

El diputado también vinculó las supuestas operaciones mediáticas a una campaña para dañarlo políticamente, a través de la difusión de su presunto vínculo con el empresario Federico “Fred” Machado, acusado en Estados Unidos por lavado de dinero y narcotráfico. “Hay una operación en marcha contra mí por el tema Machado. Es fake news. Me metí en política en 2021, y él ya estaba preso”, afirmó con contundencia.

Manes consideró que el episodio forma parte de un “modus operandi instalado por la Casa Rosada”, que busca desacreditar a opositores mediante campañas mediáticas. Asimismo, recordó que su enfrentamiento con el oficialismo se intensificó tras haber pedido la expulsión del diputado José Luis Espert, involucrado en la causa judicial que investiga a Machado. “Soy uno de los pocos que pidió la expulsión de Espert. Todos se quieren cuidar en Diputados”, remarcó.

La respuesta de Martín Menem

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados negó haber ejercido presión alguna. “Es absolutamente falso”, afirmó Menem durante su descargo en el recinto. Además, recordó que meses atrás Manes había denunciado otro incidente en el Congreso, que finalmente fue desmentido. “Vino a mi despacho diciendo que le habían pegado una trompada en el pecho. Revisamos todas las cámaras y no ocurrió nada”, aseguró, aludiendo a un episodio posterior a la Asamblea Legislativa del 1 de marzo.

El dirigente riojano sostuvo que las acusaciones del neurocientífico responden a una estrategia para generar impacto mediático. “No tengo ningún interés en operarlo. Mi función es garantizar el orden en la Cámara”, señaló.

Bajo ese marco, la disputa entre ambos legisladores refleja el creciente clima de tensión dentro del Parlamento, en medio de la discusión por la ley de DNU y las denuncias cruzadas entre oficialismo y oposición. La polémica promete continuar, ya que Manes anticipó que llevará el tema a la Justicia y ratificó su decisión de no “achicarse” frente a lo que calificó como “prácticas mafiosas del poder”.