Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Facundo Nejamkis advirtió que la candidatura de Espert hunde la estrategia del Gobierno: «Extrema debilidad»

 

El analista político sostuvo que la transferencia de USD 200 mil que salpica al diputado dejó al Gobierno sin margen de maniobra y atrapado en una crisis de «altísimo costo político».

 
Nejamkis

El analista político Facundo Nejamkis aseguró que el oficialismo atraviesa «una situación inédita y de extrema debilidad» tras el escándalo que involucra al principal candidato en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, quien admitió haber recibido una transferencia de USD 200 mil en medio de versiones que lo vinculan al narcotráfico.

En diálogo con Infobae en Vivo, Nejamkis explicó que el Gobierno «perdió totalmente el control de la narrativa pública» y que la crisis electoral en Buenos Aires repercute de lleno en el plano nacional: «Ninguna de las opciones tiene costo bajo, todas son una trampa».

Escenario incierto en Buenos Aires

Según el analista, el oficialismo ya buscaba reducir la diferencia con la oposición cuando estalló el escándalo: «Cualquier decisión tiene un costo altísimo. Mantener a Espert en la boleta significa llevar a un candidato marcado por semejante controversia; bajarlo abriría otra crisis inédita, con una boleta encabezada por alguien que no estaba preparado para ser candidato».

La transferencia reconocida por Espert desató contradicciones públicas en apenas horas, pese a que el dirigente intentó aclarar que no se trató de un pago de campaña. Para Nejamkis, el problema no solo afecta la política bonaerense: «La campaña se nacionalizó completamente. Milei está diciendo ‘yo también soy Espert’, con lo cual cada vez que viaje por el interior le preguntarán por esta situación».

«Una camioneta clavada en el barro»

El especialista describió al Gobierno como «una camioneta cuatro por cuatro clavada en el barro: gira, gira, y no puede salir». Remarcó que no hay un liderazgo claro ni una estrategia de comunicación que ordene la respuesta. «Hay un vacío, los mensajes no llegan y la inacción predomina durante días».

Nejamkis advirtió que el impacto electoral es imprevisible. «Hasta el momento, los números mostraban que la diferencia en la provincia podía estar entre cinco y diez puntos. Pero tras este escándalo nadie puede saber qué puede pasar ni cómo reaccionará el electorado».

El peso del distrito y las figuras nacionales

La provincia de Buenos Aires representa el 37% del padrón nacional. Según el analista, el oficialismo esperaba achicar la brecha de 13 o 14 puntos de la elección local a unos 7 u 8 en la general. «Con este escándalo, la pregunta es si podrá sostener siquiera ese objetivo», señaló.

Además, recordó que Espert era de las pocas figuras del espacio con proyección nacional, lo que complica aún más al Gobierno. «Se rompió una regla básica de convivencia: estamos hablando de una transferencia de 200 mil dólares desde una persona ligada al narcotráfico directamente al principal candidato oficialista en Buenos Aires».

Una crisis sin conducción

Nejamkis sostuvo que la coyuntura no es un simple error de campaña sino «una crisis de enormes proporciones». Y que Milei debe «reconstruir de manera urgente volumen político y vínculos con quienes pueden sostener la acción estatal en un contexto brutal». De lo contrario, advirtió, «lo que se viene será una montaña rusa fuera de control».

Finalmente, planteó el interrogante sobre el liderazgo presidencial: «La debilidad de hoy impide que el Gobierno retome la iniciativa. La pregunta es si Milei tiene las condiciones de liderazgo para enfrentar esta etapa o si la crisis terminará arrastrando incluso a las figuras que aún le quedan».