Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Federico Sturzenegger anticipó un «acuerdo inédito» con Estados Unidos: en qué consistirá

 

El ministro detalló que buscarán reducir la carga arancelaria entre países y que vengan inversiones estadounidenses al país.

 
Federico Sturzenegger

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó que los anuncios de la reunión entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump, incluirán un «acuerdo comercial inédito» entre ambos países. El funcionario adelantó que el convenio permitirá a ciertos sectores de la economía argentina tener un acceso privilegiado al mercado norteamericano. Las declaraciones se produjeron horas antes del encuentro en la Casa Blanca y generan expectativas sobre el alcance de los compromisos bilaterales.

«Vamos a tener un acuerdo comercial bastante inédito dentro de los Estados Unidos y ese acuerdo va a permitir a ciertos sectores de nuestra economía tener un acceso privilegiado al mercado norteamericano», dijo en el canal de streaming La Casa. Sturzenegger subrayó que las negociaciones vienen desarrollándose desde hace varios meses y representan un avance significativo en las relaciones bilaterales. El ministro destacó que el acuerdo trasciende la asistencia financiera que ha ocupado la atención mediática en los últimos días.

Milei se reunirá desde las 14 (hora argentina) con Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca. Las negociaciones de las últimas incluyeron el salvataje financiero para descomprimir la presión sobre el dólar antes de las elecciones, que incluye un swap por u$s20.000 millones y la intervención directa del Tesoro de EEUU en el mercado cambiario argentino, como anunció el jueves pasado el secretario Scott Bessent. Pero los anuncios irán más allá del paquete de asistencia monetaria que ya trascendió públicamente.

Sectores estratégicos en la mira

Una de las patas es la comercial. El Gobierno viene negociando desde hace varios meses la posibilidad de reducir los aranceles que aplicó Donald Trump en el marco de la guerra comercial. La reducción de barreras aduaneras beneficiaría especialmente a las exportaciones argentinas de productos agroindustriales y manufacturados. Además, EEUU busca desplazar a china de las inversiones en sectores que Trump considera estratégicos para su país, como el litio, las tierras raras, el uranio, la energía nuclear y las telecomunicaciones.

Es por eso que también se prevé que se comprometan regulaciones que brinden mayores facilidades para las empresas norteamericanas. El intercambio responde a la estrategia de Washington de reducir la dependencia de China en sectores clave para su seguridad nacional. Argentina aparece como un socio estratégico en esa reconfiguración geopolítica por su abundancia de recursos naturales críticos.

«Es un camino de inicio de apertura comercial entre los dos países», afirmó Sturzenegger. «Lo de Javier (Milei) con Trump tiene dos dimensiones: la parte que más ha estado en los medios de la ayuda del Tesoro, el mercado cambiario, el swap, pero después hay una parte que venimos trabajando desde hace muchísimos meses, un acuerdo comercial», enfatizó el funcionario. La distinción busca posicionar el encuentro como un hito estratégico más allá de la urgencia cambiaria electoral.