Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Gerardo Martínez confirmó el rechazo de la CGT a la reforma laboral del Gobierno

 

El secretario de la UOCRA aseguró que la central obrera se opuso al Decreto 70/23. Las negociaciones de cara a las elecciones del 5 de noviembre siguen abiertas.

 
Germán Martínez
Gerardo Martínez confirmó que la CGT rechazó la reforma laboral del Gobierno y avanza en negociaciones internas antes de las elecciones del 5 de noviembre.

A pocos días de las elecciones legislativas y mientras la CGT se prepara para renovar autoridades, Gerardo Martínez confirmó un contundente rechazo a la reforma laboral del Gobierno. En el Consejo de Mayo, la central reiteró su postura frente al Decreto 70/23. Fuente oficial: comunicado de la UOCRA. Queda pendiente cómo afectará esto a las negociaciones internas.

CGT y la reforma laboral: postura firme

Gerardo Martínez aclaró que la central sindical expresó en el Consejo de Mayo «un contundente y categórico rechazo a cualquier intento de reforma laboral». Además, dijo que la pretendida reforma solo ratifica el Decreto 70/23 en su capítulo laboral. Esta medida ya había sido rechazada y judicializada con éxito por la CGT.

El secretario general de la UOCRA agregó que la verdadera modernización del mercado laboral debe enfocarse en fortalecer las pymes, promover la industria nacional y las exportaciones, y formalizar el empleo informal. “Queremos un pacto productivo que genere valor agregado y capacitación laboral”, sostuvo Martínez.

Elecciones y negociaciones internas en la CGT

La votación para renovar autoridades será el 5 de noviembre. Varios dirigentes buscan un lugar en el próximo triunvirato. Por eso, las alianzas son clave para asegurar apoyo en el Congreso de la central.

Cristian Jerónimo, promovido por Martínez y titular del sindicato del Vidrio, se reunió con José Voytenco, secretario general de la UATRE. Este gremio es uno de los cinco más grandes de la CGT. La reunión apunta a fortalecer vínculos con los grupos “dialoguistas” y asegurar apoyo en las elecciones.

Jerónimo tiene antecedentes en el moyanismo y, además, ha estrechado lazos con los independientes. Esta combinación refuerza su posición dentro de la estructura interna de la CGT. La alianza con UATRE es estratégica porque aporta un número importante de congresales con derecho a voto.

Inclusión y representación femenina

Este jueves se reunirá la mesa de mujeres de la CGT. Presentarán un reclamo formal para que la próxima conducción incluya a una mujer en el triunvirato. Una de las candidatas consideradas es Maia Volcovinsky, del sindicato de Judiciales liderado por Julio Piumato.

El debate sobre representación femenina refleja la intención de la central de modernizar su estructura y responder a demandas de igualdad. Al mismo tiempo, se mantienen las negociaciones internas entre distintos sectores.

Perspectivas de la CGT frente al Gobierno

Aunque el rechazo al Decreto 70/23 es firme, Germán Martínez enfatizó la necesidad de diálogo para construir consensos. La central busca equilibrar la defensa de derechos con propuestas que fortalezcan el empleo formal y las industrias nacionales.

El resultado de las elecciones internas y las decisiones sobre inclusión marcarán el rumbo de la CGT. El liderazgo de Martínez y sus aliados será clave para definir la estrategia frente al Gobierno de Javier Milei.