El Gobierno de Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz Pereira tras su victoria en la segunda vuelta presidencial de Bolivia. La Cancillería resaltó la jornada ejemplar y la importancia de la libertad, la democracia y el respeto a las instituciones. Argentina confirmó su compromiso de mantener una relación cercana con el nuevo Gobierno.
Reconocimiento oficial y mensajes en redes
Además del mensaje del Presidente, la Cancillería emitió un saludo institucional a través de la red social X. “La República Argentina felicita a Rodrigo Paz Pereira por su elección como Presidente de la República de Bolivia y saluda al pueblo boliviano por una jornada ejemplar que reafirma el valor de la libertad, la democracia y el respeto a las instituciones republicanas”, indicó el comunicado.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también celebró el triunfo en una entrevista televisiva, destacando un tema sensible para la Argentina. “Es muy importante y nosotros siempre tenemos una preocupación en Bolivia, que es el acuerdo que tenía el anterior presidente con Irán”, dijo a La Nación+. Agregó que algunos miembros del posible gabinete de Paz estarían dispuestos a terminar con ese acuerdo, lo que traería paz y tranquilidad al país.

Resultados de la segunda vuelta
El balotaje, celebrado este domingo, fue el primero en la historia democrática de Bolivia. Definió la presidencia entre el senador Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, y el exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga. Paz, economista e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, obtuvo el 54,55% de los votos según el 97,6% del conteo rápido del Tribunal Supremo Electoral, frente al 45,44% de Quiroga.
La elección se desarrolló en un contexto económico adverso, con caída de la producción de gas, escasez de combustibles y recesión. Si se confirma el resultado definitivo, Rodrigo Paz asumirá el 9 de noviembre como presidente de Bolivia para el período 2025-2030.

Observación internacional y festejos locales
Durante la jornada electoral, la OEA y la Unión Europea destacaron el proceso como “ordenado y transparente”, con la participación de más de siete millones de ciudadanos habilitados para votar.
Mientras tanto, en La Paz, cientos de seguidores del Partido Demócrata Cristiano celebraban frente al Hotel Presidente, en el centro de la capital, a la espera del discurso del mandatario electo.
Prioridades del nuevo Gobierno
El compañero de fórmula de Paz, el ex policía Edmand Lara, afirmó que “es momento de reconciliación, la paz está primero”. Enfatizó que la nueva gestión se enfocará en garantizar el suministro de diésel y gasolina, además de erradicar la corrupción. “Se acabaron los colores políticos. Hay que trabajar por Bolivia”, declaró durante una conferencia en Santa Cruz.
Analistas destacan que la posición del Gobierno de Javier Milei será clave para definir los próximos pasos y consolidar la cooperación bilateral entre Argentina y Bolivia.