El abogado Gregorio Dalbón, representante legal de Cristina Kirchner, presentó una denuncia penal contra el presidente Javier Milei. Lo hizo luego de que el mandatario reconociera públicamente en un programa de televisión que “decidió que Cristina vaya presa”. El letrado considera que el jefe de Estado incurrió en abuso de autoridad. Delito tipificado en el artículo 248 del Código Penal argentino, según informó en sus redes sociales y confirmó a distintos medios nacionales.
Dalbón argumentó que las palabras del Presidente constituyen una confesión pública de un acto de poder ilegal y una violación a la independencia del Poder Judicial, al atribuirse una decisión que corresponde exclusivamente a los jueces. En su presentación, el abogado advirtió que Milei “reconoció haber influido en un proceso judicial”. Esto comprometería la validez de las pruebas y la legitimidad de la sentencia dictada contra la exmandataria.
“Esa frase no es una opinión política, es la admisión de un acto de poder ilegal”, explicó el letrado. “Al atribuirse la facultad de decidir quién va preso, el Presidente se coloca por encima de los jueces, violando el artículo 109 de la Constitución Nacional”, sostuvo. En ese sentido, afirmó que sus declaraciones “configuran una forma explícita de abuso de autoridad” y que deben ser investigadas por la Justicia.
La denuncia apunta, además, a defender el Estado de Derecho y la división de poderes, pilares que, según Dalbón, “han sido vulnerados por un mandatario que se arroga el poder de encarcelar a una dirigente opositora”. En su presentación judicial, insistió en que la frase del Presidente “confirma la existencia del lawfare en la Argentina”. Además, señaló que podría abrir la puerta a la nulidad de la condena contra Cristina Kirchner.
“Milei confesó que Cristina fue una presa política”
El abogado fue más allá. Afirmó que las declaraciones del jefe de Estado “demuestran que la persecución contra Cristina fue política” y que “la Justicia no actuó de manera independiente”. Según sus palabras, “cuando Milei dice que él metió presa a Cristina, confiesa algo gravísimo: que el lawfare existió y que la prisión de la exmandataria fue política”.
Dalbón subrayó que, en cualquier país con instituciones sólidas, una afirmación de ese tipo “bastaría para iniciar un juicio político” contra el Presidente. “Lo que demuestra esta situación es que el poder ejecutivo y el poder judicial actuaron en forma conjunta, afectando el debido proceso y la garantía de defensa en juicio”, señaló.
Además, recordó que, durante el proceso judicial contra la exmandataria, “hubo jueces y fiscales que jugaban al fútbol con (Mauricio) Macri” y medios de comunicación que anticipaban el fallo. Para el abogado, esos antecedentes, sumados a las recientes palabras de Milei, “constituyen argumentos sobrados para la anulación definitiva de la sentencia” contra la actual titular del Partido Justicialista (PJ).
La denuncia y sus implicancias políticas
Dalbón presentó la denuncia en los tribunales federales. Allí, invocó los artículos constitucionales que garantizan la independencia del Poder Judicial y el equilibrio entre los poderes del Estado. Según explicó, el objetivo no es solo sancionar un delito, sino “restablecer el respeto institucional”. Además, frenar lo que considera “una peligrosa concentración de poder en manos del Ejecutivo”.
El letrado también anticipó que impulsará una serie de acciones judiciales para revisar las causas contra Cristina Kirchner y contra los funcionarios que, según él, “participaron del lawfare”. “Vamos a pulverizar el lawfare y a presentar todas las denuncias necesarias para que se sepa la verdad”, concluyó.
Milei lo dijo y se deschavó: él “metió presa” a Cristina.
— Gregorio Dalbon #CristinaLibre (@Gregoriodalbon) October 6, 2025
Así se confirma el lawfare que denuncia el Papa Francisco.
Cuando el poder político ordena encarcelar opositores, muere la justicia y nace la persecución.
Cristina es presa política.#CristinaLibre pic.twitter.com/y7PYSQbUAn