La Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) rechazó la reforma laboral de Javier Milei y denunció un plan que apunta a “desguazar” el sistema público y retroceder al preperonismo. Omar Maturano señaló que las medidas afectarían derechos, salarios y condiciones laborales en todo el sector transporte.
Rechazo gremial a la reforma laboral
En un comunicado titulado “Trabajadores a Despertar”, la UGATT cuestionó el paquete de reformas del oficialismo, acusando al gobierno de Javier Milei de querer desmantelar el sistema de protección social y los pilares del Estado de bienestar.
El gremio enumeró los sectores afectados: educación, salud, salario, sistema previsional y transporte, denunciando que las medidas buscan flexibilizar convenios y reducir derechos laborales históricos.
Flexibilización disfrazada de productividad
La entidad advirtió que la reforma laboral es “una reedición de la flexibilización laboral” para garantizar mayor rentabilidad a los empresarios. Según la UGATT, la estrategia del gobierno amenaza directamente el derecho constitucional a las paritarias libres y podría generar más desempleo, peores condiciones de trabajo y menor salario.
Impacto en transporte y servicios
El gremio alertó que la flexibilización laboral afectará la infraestructura y los servicios nacionales:
- Rutas nacionales y provinciales “donde ya no se puede circular”.
- Trenes “sin repuestos y vías en pésimas condiciones”.
- Aviones “fuera de servicio por falta de mantenimiento”.
La UGATT sostuvo que solo un modelo económico orientado a la producción y un pensamiento productivo nacional podrá revertir la situación.
Sistema público y soberanía
El comunicado denuncia que la política del gobierno de Javier Milei es contraria a los intereses nacionales y subraya la importancia de mantener la soberanía en transporte, especialmente en vías navegables. También criticó la reducción de inversión en ciencia y tecnología, salud y educación pública.
Advertencia y tensión con el gobierno
Omar Maturano y la UGATT alertaron sobre una “emergencia total” en el sistema de transporte y pidieron medidas que protejan los derechos laborales y el funcionamiento eficiente de todos los servicios.
El gremio del Transporte sostuvo que, de no revertirse las políticas actuales, se agravará la desocupación y se comprometerá la prestación de servicios esenciales.

