El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que la Argentina espera «buenos resultados» en las conversaciones bilaterales con Estados Unidos sobre aranceles y destacó el avance de las gestiones económicas. En su exposición ante la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), elogió el tuit publicado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, al que consideró una señal de que las negociaciones «han progresado mucho».
Francos recordó la visita de Bessent a la Argentina para respaldar el plan económico del ministro Luis Caputo y el reciente encuentro entre el presidente Javier Milei y Donald Trump en la Asamblea General de Naciones Unidas. Para el funcionario, estos son «hitos de una relación estratégica» que consolidan a la Argentina como aliado de la Casa Blanca en Sudamérica. Adelantó que los detalles concretos del acuerdo se conocerán «la semana que viene» y confió en que aportarán soluciones de largo plazo a la economía argentina.
Consultado sobre las críticas del Partido Demócrata al apoyo financiero estadounidense, Francos desestimó que puedan afectar el acuerdo. «Lo importante es el vínculo estratégico. Así como nosotros tenemos nuestras cuestiones internas, Estados Unidos también. Pero la relación bilateral con el presidente Trump es sólida y avanza más allá de esas disputas», explicó.
Apoyo al campo y eliminación de retenciones
El jefe de Gabinete también defendió la medida del Gobierno de eliminar temporalmente las retenciones a las exportaciones agropecuarias, que rigió por 72 horas. Aclaró que la iniciativa fue transparente, ya que el Ejecutivo había anunciado que se aplicaría «hasta el 31 de octubre o hasta que se obtuvieran 7.000 millones de dólares».
Guillermo Francos reconoció que los pequeños productores no pudieron acceder plenamente al beneficio, aunque señaló que se vieron favorecidos en forma indirecta, dado que los grandes exportadores necesitaron comprarles granos. «Desde que asumimos, todas las medidas fueron en el mismo sentido: rebajar impuestos y obstáculos a la producción», afirmó, y recordó que Milei ratificó en la Sociedad Rural su compromiso de continuar en ese camino, aunque advirtió que cada reducción impositiva tiene un costo fiscal.
Vetos presidenciales y tensión con el Congreso
Sobre la relación con el Congreso, Guillermo Francos se refirió al rechazo legislativo de los vetos presidenciales a leyes con impacto presupuestario, como la de financiamiento universitario y la emergencia en pediatría. Reconoció que el Ejecutivo está obligado a promulgar esas normas, aunque aclaró que se requiere indicar las partidas de recursos específicas para poder ejecutarlas.
«Entiendo que los legisladores se molestaron y hablaron de interpelaciones. Si me interpelan voy, porque estoy dispuesto a discutir. Pero no se puede obligar al Gobierno a incumplir una ley marco para cumplir otra», concluyó el jefe de Gabinete.