Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Guillermo Francos denunció una “campaña” contra la reforma laboral y desmintió la jornada de 12 horas

 

El funcionario sostuvo que el proyecto no elimina derechos y que su meta es “ordenar la relación de trabajo y crear empleo formal”.

 
Guillermo Francos
Guillermo Francos confirmó acercamiento con Pro y destacó respaldo de Trump a Milei, mientras el Gobierno busca estabilidad económica y política de cara a octubre.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, desmintió que el Gobierno busque ampliar la jornada laboral a 12 o 13 horas. Calificó esa versión como “una locura” y aseguró que forma parte de una “campaña” para “petardear” la reforma laboral que impulsa el oficialismo. En diálogo con Radio Rivadavia, el funcionario sostuvo que el proyecto no elimina derechos y que su meta es “ordenar la relación de trabajo y crear empleo formal”.

“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero. Eso de las 12 o 13 horas es una locura. Es una forma de petardear una propuesta de reforma que no contiene nada de eso”, dijo Francos. Con esas palabras buscó despejar las críticas de la oposición y frenar la difusión de rumores que, según él, buscan generar miedo en los trabajadores.

El ministro coordinador explicó que la iniciativa pretende modernizar el mercado laboral. “No hay que petardear una reforma generando mitos. No se hace para quitar derechos, sino para ordenar el trabajo y facilitar la inversión”, subrayó.

También aclaró que la propuesta fue elaborada por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger. El plan apunta a reducir trabas burocráticas y aliviar la carga para las pequeñas y medianas empresas, sin afectar las garantías básicas de los empleados.

“La reforma busca competitividad, no recortes”

Francos insistió en que el proyecto no elimina derechos laborales. Según explicó, la intención es “dar más competitividad a las empresas y simplificar la relación laboral”. Recalcó que hoy el sistema castiga a las pymes, que muchas veces no pueden cumplir con las exigencias de las grandes compañías.

“Es diferente la realidad de una empresa siderúrgica que la de un taller del interior. No se puede aplicar el mismo esquema a todos. Eso hay que cambiarlo”, afirmó.

El jefe de Gabinete también cuestionó la ultraactividad de los convenios colectivos, que extiende automáticamente los acuerdos vencidos. “Algunos tienen 50 años. La relación laboral cambió totalmente. Hay que permitir nuevos acuerdos en niveles más bajos, más flexibles y actualizados”, explicó.

Para el funcionario, la modernización de los convenios es una condición necesaria para generar empleo y reducir la informalidad. Además, consideró que el sistema actual “ahoga la productividad y desincentiva la contratación”.

Un debate que promete tensión política

Francos recordó que la reforma laboral forma parte de un paquete más amplio de medidas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei. Incluye una reforma tributaria, la actualización de los códigos Civil y Penal y una nueva “Ley Bases 2” para modernizar el Estado.

Las declaraciones del jefe de Gabinete se suman a las de Sturzenegger, quien días atrás también desmintió las versiones sobre la jornada extendida. Ambos coincidieron en que existe una campaña de desinformación que intenta frenar la discusión antes de su llegada al Congreso.

“Vamos a tener un debate amplio, pero el objetivo es claro: generar empleo formal y dar previsibilidad. No se trata de quitar derechos”, afirmó Francos.