Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Guillermo Francos desmintió a EE.UU.: “Nadie habló de excluir a China”

 

Guillermo Francos salió este viernes a bajar el tono a las versiones que señalaban que el nuevo swap de monedas entre Argentina y Estados Unidos.

 
Guillermo Francos
Guillermo Francos confirmó acercamiento con Pro y destacó respaldo de Trump a Milei, mientras el Gobierno busca estabilidad económica y política de cara a octubre.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió este viernes a bajar el tono a las versiones que señalaban que el nuevo swap de monedas entre Argentina y Estados Unidos podría incluir una condición política: excluir a China de los acuerdos comerciales. En diálogo con Radio Rivadavia, el funcionario desmintió que esa posibilidad esté sobre la mesa y aclaró que aún no existe ningún documento firmado.

“No vi ningún acuerdo cerrado, pero por los comentarios preliminares no hay ninguna exclusión de China. No creo que una parte del acuerdo sea excluirla de los acuerdos comerciales con Argentina”, afirmó el ministro coordinador.

De esta manera, Francos contradijo de manera indirecta al secretario del Tesoro estadounidense, quien un día antes había dicho en Fox News que Javier Milei estaba “comprometido con sacar a China del país”. El funcionario argentino buscó descomprimir el ruido diplomático y remarcar que el alineamiento con Washington no implica romper vínculos con otras potencias.

Relación con Estados Unidos: “Hay temas en los que tenemos intereses comunes”

Francos reconoció que el acercamiento entre Milei y el gobierno norteamericano responde al respaldo de Washington al programa económico argentino, y a la confianza que el Tesoro tiene en las reformas que impulsa el ministro de Economía, Luis Caputo.

“Lo que genera este apoyo de Estados Unidos está fundamentado por el respaldo al programa económico del Gobierno y la confiabilidad que genera. Ellos consideran el valor estratégico que tiene Argentina”, señaló el jefe de Gabinete.

En ese contexto, añadió que Argentina puede mantener vínculos equilibrados con ambos gigantes, sin necesidad de adoptar una postura excluyente: “Puede ser que en algunos temas que interesen más a Estados Unidos tengamos una relación más próxima, pero en lo comercial no hay ninguna limitación”, remarcó.

YPF avanza en un acuerdo energético con Italia

Además de las definiciones económicas y diplomáticas, Francos anticipó un nuevo convenio energético internacional. Confirmó que YPF firmará un acuerdo con el Ente Nacional de Hidrocarburos de Italia para avanzar en un programa conjunto de explotación de gas licuado, con el objetivo de fortalecer el desarrollo energético argentino y ampliar las exportaciones.

Este entendimiento se enmarca dentro del plan del Ejecutivo de atraer inversiones extranjeras en sectores estratégicos como energía y minería, considerados clave para el crecimiento a largo plazo y la reducción del déficit fiscal.

Caso Espert: “La decisión judicial tiene sentido por los tiempos”

Consultado sobre la renuncia de José Luis Espert a su candidatura y la polémica por el pedido de reimpresión de boletas de La Libertad Avanza, Francos consideró correcta la determinación del juez federal de La Plata, que rechazó el pedido por “tiempos ajustados”.

“Espert renunció, pero el juez entendió que no había margen para imprimir nuevas boletas. El ministro del Interior dijo que sí, pero la decisión judicial tiene un sentido lógico por los plazos”, sostuvo el funcionario, dejando en claro que el Gobierno respeta la autonomía judicial y que el proceso electoral debe continuar con normalidad.

Sin roces internos: Francos negó críticas a Santiago Caputo

Finalmente, Francos negó haber lanzado críticas personales contra el asesor presidencial Santiago Caputo, luego de que se interpretara una frase suya como una señal de malestar dentro del oficialismo.

“No hice ninguna referencia personal. Me preguntaron si iba a haber cambios en el Gabinete, y expliqué que habrá modificaciones después del 10 de diciembre, cuando algunos ministros asuman en el Congreso. No hubo comentarios dirigidos a nadie”, aclaró.

Con un tono moderado, el jefe de Gabinete intentó llevar calma tanto dentro como fuera del Gobierno, en medio de una semana marcada por tensiones diplomáticas, rumores de cambios internos y el debate sobre la estrategia económica con Estados Unidos.