Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Guillermo Francos se encontró con Jorge Macri y reforzó la alianza entre el Gobierno y el PRO

 

El jefe de ministros participó de las últimas tres reuniones con dirigentes de ambos espacios. La Libertad Avanza busca reactivar el diálogo con su principal aliado.

 

En medio de la reactivación del diálogo entre el La Libertad Avanza y el PRO, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se mostró con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri. El encuentro entre ambos se dio a 24 horas de la confirmación de una nueva reunión entre el presidente Javier Milei y Maricio Macri en la Quinta de Olivos.

La reunión entre Francos y el alcalde porteño sucedió en la presentación del Reporte de Economía y Desarrollo 2025 (RED), titulado «Soluciones cercanas: El papel de los gobiernos locales y regionales en América Latina y el Caribe». «El proceso de descentralización de las últimas décadas en la región, principalmente en Argentina, puso el relieve en cómo se han transferido funciones de los gobiernos nacionales a las provincias y municipios», explicó Francos y sentenció: «Desde el Gobierno Nacional tenemos como objetivo central que nuestro país pueda convertirse en uno federal».

Previamente, Francos compartió una foto con Mauricio Macri previo a que se reanuden formalmente los diálogos entre ambos espacios, y el domingo estuvo en la reunión entre Milei y el líder del PRO. «Guillermo es de tener buena relación con todos los que pueda, eso incluye a ambos Macri. Fue un gesto, si, pero él siempre estuvo en el ala dialoguista«, comentaron a Infobae desde el gobierno porteño.

Con la reciente cumbre entre Milei y Macri, personas cercanas al ex presidente afirmaron que el diálogo se extendió por tres horas, donde ambos hablaron «con sinceridad» sobre el panorama actual y el día posterior a las elecciones nacionales. «Milei tomó nota de algunos puntos, de otros no, pero quedaron en reunirse de nuevo», revelaron.

Nuevos fondos para la Ciudad

El gesto de Francos y el alcalde porteño tampoco habría sido casualidad, pues la Ciudad de Buenos Aires busca destrabar una serie de préstamos internacionales y necesita del aval de Casa Rosada para poder acceder a ellos. «Entre las cosas que se hablaron en las negociaciones había tres préstamos con organismos multilaterales de crédito que la Ciudad ya tenía muy avanzados, pero que de alguna manera estaban demorados por el Gobierno Nacional», explicaron.

El primer préstamo fue aprobado por el ministro de Economía, Luis Caputo, 15 días después de las elecciones bonaerenses. Estos fondos provienen del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que otorgó 85 millones de dólares para que el gobierno de la Ciudad modernice su sistema sanitario. Los otros dos préstamos provienen del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), por 365 millones de dólares en total: 300 millones destinados a cambiar los vagones del Subte B, y 65 para obras de paso a bajo nivel.