Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Hospital Garrahan en paro: el reclamo se extiende por la suspensión de las leyes de salud y educación

 

La medida de fuerza comenzó a las 7 de la mañana. Se enmarca en un reclamo más amplio por la suspensión de la aplicación de las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.

 
Hospital Garrahan

El Hospital Garrahan amaneció paralizado este martes por un paro de 24 horas convocado por la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), junto a otros sectores del equipo de salud. La medida de fuerza comenzó a las 7 de la mañana. Se enmarca en un reclamo más amplio por la suspensión de la aplicación de las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. Ambas fueron recientemente promulgadas por el Gobierno nacional pero aún sin ejecución efectiva. Según confirmaron fuentes gremiales a TN, el malestar crece también en el ámbito universitario y de discapacidad.

En ese sentido, la protesta no solo incluye al personal médico y técnico del hospital pediátrico, sino también a trabajadores de universidades públicas y familiares vinculados al sector de discapacidad. Todos ellos se concentrarán a partir de las 16 en una marcha hacia la Plaza de Mayo. Allí exigirán la aplicación inmediata de las leyes 27.795 (financiamiento universitario), 27.796 (emergencia pediátrica) y la norma referida al sistema de discapacidad.

El conflicto se profundizó luego de que el Ejecutivo publicara los decretos 759/2025 y 760/2025 en el Boletín Oficial. Si bien dichos decretos promulgaron las leyes, su aplicación quedó suspendida hasta la aprobación del Presupuesto 2026. Es que el Gobierno decidió no asignar aún los fondos necesarios para cubrir los gastos previstos. En la práctica, tanto las universidades como los hospitales pediátricos deberán esperar la decisión del Congreso antes de recibir los recursos estipulados.

Las leyes en suspenso y la reacción del sector sanitario

La Ley 27.795, conocida como la de financiamiento universitario, busca garantizar la continuidad del sistema educativo público mediante una actualización automática de los presupuestos según la inflación del INDEC. También contempla la recomposición salarial de docentes y no docentes, la convocatoria obligatoria a paritarias nacionales y el fortalecimiento de becas y programas de apoyo estudiantil. Sin embargo, al quedar su ejecución condicionada al presupuesto, las universidades continúan operando con fondos ajustados y estructuras debilitadas.

Por su parte, la Ley 27.796, que declara la emergencia en salud pediátrica y residencias nacionales de salud, tiene como objetivo asegurar el acceso equitativo a la atención infantil de calidad. Además, establece una recomposición salarial mínima para residentes y profesionales. Como así también, la priorización de recursos en áreas críticas como neonatología, oncología pediátrica y cirugía cardíaca infantil. No obstante, según el decreto 760/2025, su puesta en marcha está sujeta a la inclusión de partidas específicas en el Presupuesto 2026, debido a la actual restricción financiera del Ministerio de Salud.

En ese contexto, los trabajadores del Hospital Garrahan aseguran que la situación se ha vuelto “insostenible”. Desde la APyT remarcan que las demoras en la aplicación de la ley impactan directamente en los servicios pediátricos y en las condiciones laborales. “Estamos frente a una emergencia sanitaria que requiere soluciones inmediatas, no promesas futuras”, manifestaron en un comunicado.

La protesta se replica también en otros hospitales nacionales y centros de salud pediátrica. Bajo ese marco, el reclamo apunta a que el Gobierno disponga los recursos necesarios sin esperar la definición del presupuesto, ante lo que consideran una crisis sanitaria y educativa de carácter urgente.