Trabajadores del Hospital Garrahan se movilizan frente al Congreso de la Nación para reclamar que el Senado rechace los vetos presidenciales sobre las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), junto a organizaciones sociales, gremiales y estudiantiles, encabezó la protesta que incluye un simbólico “Abrazo al Garrahan y la Universidad”, en defensa de la salud y la educación pública.
La jornada se desarrolla en paralelo a la sesión de la Cámara alta, donde los senadores decidirán si insisten con ambas normativas, a pesar del rechazo del presidente Javier Milei. Según expresó la secretaria general de APyT, Norma Lezana, la expectativa es que “se viva una verdadera fiesta popular”, acompañada por familiares de pacientes y ex pacientes del hospital, además de la comunidad universitaria.
El gremio subrayó que la medida abarca “a todos los sectores de este centro de salud pediátrica de alta complejidad” y advirtió que no aceptarán maniobras que dilaten la implementación de las leyes si el Senado logra revertir los vetos.
Reclamos y advertencias del Garrahan
En ese sentido, Lezana fue contundente: “No vamos a aceptar maniobras dilatorias en la aplicación de la Ley de Emergencia Pediátrica, que debe implementarse de forma inmediata tras la votación en el Senado”. La dirigente advirtió que, si persisten los intentos de frenar la puesta en marcha de ambas iniciativas, el gremio impulsará un paro nacional.
La titular de APyT también se dirigió a la CGT para exigir un mayor nivel de involucramiento en el conflicto: “Hay que vetar como pueblo a este Gobierno autoritario y enemigo de los derechos que la mayoría defendemos”.
La protesta sumó el apoyo de diversas organizaciones sociales, gremiales y culturales, que se unieron para reforzar la visibilidad del reclamo. En ese marco, la comunidad universitaria volvió a marcar presencia, en rechazo al veto presidencial que afecta al financiamiento educativo.
Un clima de tensión creciente
Bajo ese marco, el conflicto se inscribe en un escenario político cargado de tensiones. Donde las medidas del Ejecutivo han generado fuertes resistencias en distintos sectores sociales. La decisión de Milei de vetar las leyes aprobadas por el Congreso encendió las alarmas en hospitales, universidades y gremios docentes. Sectores que consideran que se trata de un retroceso en derechos básicos.
Para los trabajadores del Garrahan, el impacto de no contar con la Emergencia Pediátrica es crítico. La norma prevé la asignación de recursos inmediatos para garantizar la atención de alta complejidad en niños y niñas. En paralelo, la falta de financiamiento universitario amenaza con profundizar la crisis en el sistema educativo público. De hecho, hay universidades que ya alertaron sobre problemas de funcionamiento.
Expectativa en el Congreso
La votación en el Senado será clave para definir el futuro de estas leyes. Si la Cámara alta insiste en su aprobación, quedarán firmes pese al veto presidencial. En ese contexto, la movilización frente al Congreso busca presionar para que los legisladores sostengan el compromiso con la salud y la educación.
Desde APyT insistieron en que “la aplicación debe ser inmediata, efectiva y real” y que no se permitirán dilaciones. Mientras tanto, la comunidad del Garrahan y la universitaria mantienen su reclamo en la calle. Convencidos de que el debate trasciende lo institucional y se convierte en una defensa directa de los derechos sociales más sensibles.
[Garrahan] Paro y vigilia en el Hospital, hoy se trata el veto de Emergencia Pediátrica #N7 pic.twitter.com/YvpG2fqdno
— Canal de la Ciudad (@CanalCiudadBA) October 2, 2025