En las últimas semanas, varias voces del fútbol pidieron que Israel quede fuera de las competiciones. Reclaman que su selección no participe en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. También que equipos como el Maccabi Tel Aviv, presente en la UEFA Europa League 2025, sean apartados. Los reclamos usan como ejemplo lo ocurrido con Rusia en 2022, cuando fue excluida tras la invasión a Ucrania.
Este 2 de octubre, la FIFA celebró su consejo anual en Zúrich. Allí, el presidente Gianni Infantino respondió sobre la situación de Israel. Y lo hizo con un mensaje directo que buscó enfriar la polémica.
“El fútbol debe unir”
Infantino dijo: “En la FIFA, nos comprometemos a usar el poder del fútbol para unir a las personas en un mundo dividido. Nos solidarizamos con quienes sufren. El mensaje más importante que el fútbol puede transmitir ahora mismo es el de paz y unidad”.
El dirigente aclaró que la FIFA no puede resolver conflictos políticos. Pero remarcó: “Podemos y debemos promover el fútbol en todo el mundo, aprovechando sus valores unificadores, educativos, culturales y humanitarios”.
Por qué piden la exclusión de Israel
Los reclamos contra Israel surgen por la situación en la Franja de Gaza. Acusan al gobierno israelí de ataques contra la población civil y de bloquear la llegada de ayuda humanitaria. Para quienes protestan, este escenario es suficiente para que la FIFA y la UEFA tomen una decisión similar a la aplicada con Rusia.
Qué puede pasar
Por ahora, la FIFA no mostró señales de aplicar sanciones. Infantino insiste en que el fútbol debe mantenerse como un espacio de encuentro y no de disputa política. Sin embargo, las presiones de jugadores, colectivos y medios de comunicación siguen creciendo.
La cuestión podría volver a discutirse en las próximas reuniones del Consejo de la FIFA. Mientras tanto, la postura oficial es clara: no habrá exclusión inmediata y el mensaje que busca transmitir Infantino es uno solo: paz y unidad.