Connect with us

Hola, qué estás buscando?

DEPORTES

Investigan el antidoping del Estudiantes y Flamengo y habría cambios en las semis de Libertadores

 

La investigación ya está en marcha.

 
Estudiantes
Fuente: @libertadores / X

La Copa Libertadores 2025 sumó un nuevo capítulo polémico tras conocerse una denuncia formal ante AFA y Conmebol por supuestas irregularidades en los controles antidoping del cruce entre Estudiantes de La Plata y Flamengo por los cuartos de final. La presentación fue realizada por una ONG especializada y podría derivar en una investigación de gran alcance.

Según confirmó Aldo Sergio Parodi, representante de Deporte Sin Drogas, el control antidoping reglamentario: “no se llevó a cabo de acuerdo al protocolo exigido por la Conmebol”. El reclamo apunta directamente a los procedimientos realizados después de la revancha disputada en el estadio UNO. Estudiantes ganó 1-0, pero fue eliminado por penales tras la actuación decisiva de Agustín Rossi.

La denuncia y los puntos clave del reclamo

El informe presentado sostiene que la falta de un control antidopaje válido constituye una violación de las normas de la Ley 26.912. Esta regula el dopaje deportivo en Argentina. Por eso, la ONG solicitó que el caso sea analizado por organismos internacionales. y además, que Estudiantes sea considerado “víctima”. Esto último ya que el país no cuenta actualmente con laboratorios habilitados para realizar los análisis oficiales requeridos por Conmebol.

Además, la fiscal Ana María Russo quedó a cargo del expediente judicial y deberá determinar si efectivamente se incumplieron las normas de fiscalización antidoping durante la serie entre el conjunto argentino y el club brasileño. Desde la organización continental, por ahora, no hubo comunicados ni sanciones oficiales mientras se evalúa la documentación recibida.

Qué podría pasar con las semifinales de la Libertadores

El caso despertó una pregunta inevitable: ¿puede modificarse la semifinal entre Flamengo y Racing? Por el momento, la respuesta es negativa. La Conmebol aguardará la resolución judicial antes de tomar medidas deportivas. No obstante, si se comprobara una infracción grave, el organismo podría aplicar sanciones que alteren el curso del torneo, aunque ese escenario se considera poco probable en el corto plazo.

Las semifinales de la Libertadores están programadas para los miércoles 22 y 29 de octubre. La ida se jugará en el Maracaná de Río de Janeiro y la vuelta en el Cilindro de Avellaneda, donde se definirá el rival del otro finalista del certamen.

Un precedente que pone en alerta a la Conmebol

Esta situación podría sentar un precedente inédito en el fútbol sudamericano. Nunca antes una denuncia por irregularidades en controles antidoping había llegado a la instancia judicial con posibilidad de revisar el resultado de una serie ya definida. En Estudiantes confían en que la investigación siga su curso, mientras que en Flamengo mantienen el silencio y se enfocan en la semifinal ante Racing.

Mientras el caso avanza en manos de la justicia y la Conmebol monitorea los pasos legales, la incertidumbre crece en torno a la competencia. Un fallo adverso podría cambiar el panorama de la Copa más importante del continente.