A tres semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el presidente Javier Milei intensificará su agenda de campaña con una gira por cinco provincias antes de emprender su viaje a Estados Unidos, donde se reunirá con Donald Trump. El objetivo es reforzar la presencia de La Libertad Avanza en el interior y respaldar a los candidatos del oficialismo en medio de un clima político complejo, marcado por el escándalo que involucra a José Luis Espert.
Fuentes del comando de campaña confirmaron que el mandatario “planea ir a todos los lugares posibles en esta ventana corta de tiempo” antes de la veda. La semana comenzará con la presentación de su libro «La Construcción del Milagro», que se realizará en el Movistar Arena con un formato atípico: discurso, show musical y la participación de «La Banda Presidencial», integrada por Bertie y Joaquín Benegas Lynch y el biógrafo libertario Marcelo Duclos. El vocero Manuel Adorni será el presentador del evento.
El martes, Milei viajará a Mar del Plata para inaugurar una planta industrial junto al intendente Guillermo Montenegro, quien suena como posible ministro en la futura reestructuración del Gabinete. Aunque el evento tendrá tono institucional, también será una muestra de respaldo a los candidatos locales.
El jueves, el Presidente se trasladará a Mendoza para participar de un almuerzo organizado por la Cámara de Comercio de San Rafael, una actividad impulsada por el gobernador Alfredo Cornejo, aliado electoral de Milei. Allí lo acompañará el ministro de Defensa y primer candidato a diputado por ese distrito, Luis Petri.
Tras la escala cuyana, el mandatario volará a Santa Cruz, donde se reunirá con Jairo Guzmán, cabeza de lista libertaria en la provincia. El viernes tendrá una actividad vinculada a YPF, mientras que el sábado cerrará la gira con actos en Chaco y Corrientes. Dos distritos clave en los que busca recuperar terreno tras los últimos tropiezos electorales.
Los desafíos en el norte
En Chaco, el oficialismo intenta retener la ventaja en una disputa que se ha vuelto más pareja de lo previsto. El espacio Fuerza Patria, encabezado por el exgobernador Jorge Capitanich, muestra altos niveles de competitividad en la categoría de senadores.
En Corrientes, la boleta libertaria está liderada por la modelo Virginia Gallardo, mientras que el Gobierno busca recomponer su desempeño tras la dura derrota en las elecciones a gobernador, donde el candidato de Milei, Lisandro Almirón, quedó tercero con menos de 10 puntos. El vínculo entre el mandatario nacional y el gobernador radical Gustavo Valdés se enfrió luego de que fracasaran las negociaciones para una alianza local.
Con esta gira, Milei habrá recorrido nueve distritos desde el inicio de la campaña nacional. La cual comenzó en Córdoba y Tierra del Fuego y tuvo pasos recientes por Santa Fe y Entre Ríos.
Camino a Washington
Una vez finalizada la gira, Milei partirá hacia Estados Unidos, donde será recibido oficialmente por la administración republicana. La reunión con Donald Trump está prevista para el martes 14 de octubre en el Salón Oval, doce días antes de los comicios argentinos.
El mandatario y su comitiva se hospedarán en Blair House, la residencia oficial para jefes de Estado invitados, ubicada frente a la Casa Blanca. Allí también se alojaron en su momento Fernando de la Rúa y Mauricio Macri.
La visita buscará consolidar la alianza estratégica entre Washington y Buenos Aires. En un contexto en el que Milei enfrenta tensiones internas y desafíos económicos. Mientras Estados Unidos procura reforzar su influencia regional ante el avance de China. Según fuentes diplomáticas, Trump pretende utilizar la reunión como respaldo político para fortalecer la imagen de Milei en la recta final de la campaña.