Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Milei acelera la campaña: ofensiva en el norte y la Provincia de Buenos Aires

 

El presidente planea intensificar su presencia en el interior del país y reforzar el territorio bonaerense.

 
Javier Milei
Javier Milei presentó su libro en el Movistar Arena, criticó a los “kukas”, lanzó un spot político y enfrentó la crisis por la renuncia de José Luis Espert.

A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, Javier Milei encara la recta final de la campaña con una agenda cargada de viajes y definiciones. El presidente planea intensificar su presencia en el interior del país y reforzar el territorio bonaerense, con el objetivo de mejorar la performance de La Libertad Avanza y asegurar el respaldo político que exige Donald Trump, su principal aliado internacional. Según reveló Noticias Argentinas, el mandatario priorizará visitas a Santiago del Estero y Tucumán, dos provincias donde el oficialismo busca posicionarse frente a estructuras locales dominadas por el peronismo.

El regreso de Milei desde Estados Unidos, tras una visita relámpago de 24 horas, no dio lugar al descanso. Su equipo político ya trabaja contrarreloj para definir los últimos movimientos antes de los comicios, previstos dentro de doce días. En ese marco, el libertario apuesta a combinar actos multitudinarios con recorridas focalizadas en distritos estratégicos, tanto en el norte argentino como en la Provincia de Buenos Aires.

La prioridad del Gobierno es consolidar la presencia del Presidente en zonas donde el voto antikirchnerista podría inclinar la balanza. De esa manera, el mandatario planea mostrarse junto a los candidatos locales y reforzar su liderazgo en los bastiones donde el oficialismo aún busca instalar su sello.

En el plano político, el propio Trump habría solicitado a Milei garantizar un triunfo claro en las legislativas. Sería una condición clave para sostener el respaldo financiero de la Casa Blanca. Este pedido, según fuentes diplomáticas, marcó la hoja de ruta del tramo final de la campaña.

Gira norteña y ofensiva bonaerense

El itinerario de Milei comenzará este fin de semana en Santiago del Estero. Allí compartirá actos con Tomás Ise Figueroa, cabeza de lista a senadores, y Laura Godoy, candidata a la Cámara Baja. En Tucumán, lo acompañarán los postulantes Federico Pelli, Soledad Molinuevo, Manuel Guisone y Celina Moisa Terán, quienes buscan renovar bancas en el Congreso.

Sin embargo, los libertarios reconocen que ambos territorios presentan escenarios adversos. En Santiago del Estero, el gobernador Gerardo Zamora mantiene un fuerte control político y aspira a retener los tres senadores en disputa. En tanto, en Tucumán, el oficialismo local encabezado por Osvaldo Jaldo goza de altos niveles de apoyo en las encuestas. Esto dificulta el avance de La Libertad Avanza.

Con ese panorama, Milei volverá a centrar sus esfuerzos en la Provincia de Buenos Aires. Allí busca revertir los 13,5 puntos de diferencia que lo separaron de Fuerza Patria en los comicios del 7 de septiembre. Aunque aún no hay fechas confirmadas, se prevé que el Presidente realice nuevas apariciones públicas junto a su flamante candidato Diego Santilli, quien reemplazó al renunciante José Luis Espert al frente de la lista bonaerense.

El cierre de campaña y la apuesta al voto antikirchnerista

En la Casa Rosada, los equipos de campaña se reunirán esta tarde para definir los detalles del primer cierre previsto para el 22 de octubre en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Uno de los lugares que más resuena es Ezeiza, distrito de fuerte presencia peronista, donde Milei planea mostrarse como principal orador.

La idea es replicar la estrategia el 23 de octubre en Córdoba. Será un encuentro con la militancia y los sectores productivos afines al proyecto libertario. Ambos actos se inscriben dentro de una lógica clara: reforzar el voto opositor al kirchnerismo y consolidar la imagen presidencial en provincias clave.