Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Milei acelera los cambios en el Gabinete y redefine el poder en Casa Rosada

 

“La decisión se va a acelerar”, aseguró un integrante de alto rango del Gobierno. Así, reconoció que Milei evalúa redefinir los roles y competencias de varios ministerios.

 
Reforma laboral

El presidente Javier Milei se prepara para acelerar los cambios en el Gabinete nacional. Lo hará en medio de crecientes tensiones internas y presiones de distintos funcionarios que buscan conservar sus cargos. Aunque en los últimos días se había especulado con que los anuncios podrían postergarse hasta fines de noviembre o principios de diciembre. Ahora todo indica que el jefe de Estado adelantará la reestructuración para “sincerar” el nuevo esquema de poder en la Casa Rosada, según confirmaron tres fuentes oficiales a Infobae.

“La decisión se va a acelerar”, aseguró un integrante de alto rango del Gobierno. Así, reconoció que Milei evalúa redefinir los roles y competencias de varios ministerios. En ese contexto, la Casa Rosada busca consolidar una estructura más clara y vertical de mando. Como también reducir la cantidad de interlocutores en las negociaciones con los gobernadores y fortalecer los vínculos políticos de cara a la segunda etapa de la gestión libertaria.

Durante los últimos días, el presidente mantuvo una intensa agenda de reuniones. Según pudo saber Infobae, varios ministros y asesores le presentaron un esquema de reorganización transversal que incluiría movimientos en áreas clave, nuevas funciones y un rediseño de la Jefatura de Gabinete.

Reacomodamientos, internas y nombres en danza

El relanzamiento del Gabinete, que originalmente estaba previsto para después de las elecciones, se postergó a raíz de una convocatoria de Guillermo Francos y Lisandro Catalán a más de quince gobernadores. La reunión, impulsada por el ministro del Interior a pedido de Milei, buscó recomponer el diálogo político y preparar el terreno para las reformas estructurales que el oficialismo planea enviar al Congreso.

Fuentes cercanas al Gobierno aseguraron que esa decisión alteró el calendario de anuncios. “Se atrasaron algunos días los cambios que pretendíamos”, reconoció un funcionario, que atribuyó la demora a la necesidad de mostrar unidad frente a las provincias. Sin embargo, la movida generó malestar en algunos sectores libertarios, que interpretaron el gesto como una maniobra improvisada.

En el entorno presidencial admiten que el triunfo electoral fortaleció a Karina Milei, considerada la gran arquitecta de la victoria. Su influencia dentro de la administración creció de la mano de Eduardo “Lule” Menem, responsable del armado provincial, y del estratega Santiago Caputo, autor de la narrativa de campaña. De ese modo, el oficialismo da por confirmado que Martín Menem continuará como presidente de la Cámara de Diputados.

Francos, Caputo y las nuevas tensiones

Las diferencias más notorias dentro del Gobierno enfrentan al sector de Santiago Caputo con el del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. La tensión quedó en evidencia durante la jura de Pablo Quirno como nuevo canciller, donde ambos evitaron saludarse.

Pese a los rumores de cambios, en la Casa Rosada sostienen que Francos conserva poder y que todo dependerá de la decisión final del presidente. En caso de producirse un recambio, se analiza crear un Ministerio del Interior con mayor autonomía, al estilo del que condujo Carlos Corach en los años noventa, con atribuciones ampliadas para negociar con gobernadores y garantizar gobernabilidad.

En paralelo, también se preparan movimientos en carteras de menor peso político. La secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, suena como la principal candidata para reemplazar a Patricia Bullrich al frente del Ministerio. En Defensa, se analiza quién sucederá a Luis Petri, mientras que en Justicia continúan las especulaciones sobre una eventual salida de Mariano Cúneo Libarona, quien la semana pasada había adelantado su intención de renunciar, aunque finalmente desistió.