Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Milei acusó al kirchnerismo de “negociar con la narcodictadura de Hugo Chávez”

 

El Presidente apuntó directamente al peronismo y afirmó que el modelo económico impulsado por sus gobiernos hubiera llevado al país a una situación similar a la de Venezuela o Cuba.

 
Pobreza, Javier Milei
Javier Milei confirmó que la pobreza bajó del 57% al 30% en 20 meses, destacando avances sociales y medidas para desactivar riesgos de crisis heredados.

En la recta final hacia las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el presidente Javier Milei profundizó sus críticas contra el kirchnerismo y volvió a vincularlo con el chavismo. “Negociaban con la narcodictadura de Hugo Chávez”, lanzó el mandatario durante una entrevista, en la que defendió además su política de seguridad y su relación con Estados Unidos.

El jefe de Estado apuntó directamente al peronismo y afirmó que el modelo económico impulsado por sus gobiernos hubiera llevado al país a una situación similar a la de Venezuela o Cuba. En ese sentido, sostuvo que su gestión “revirtió el desastre heredado” gracias a un cambio de rumbo en materia económica y de seguridad.

“Si seguíamos aplicando las políticas del kirchnerismo, que no son ni más ni menos que las de Venezuela, íbamos a ser todavía muchísimo más pobres”, enfatizó Milei. Bajo ese marco, el mandatario destacó que su Gobierno logró “los índices de criminalidad más bajos de la historia y un récord de incautación de drogas”.

Críticas a la oposición y defensa de la gestión

En otro tramo de su mensaje, el Presidente respondió a las acusaciones de Unión por la Patria, que lo señalaron por una supuesta entrega de soberanía a cambio de respaldo financiero internacional. “Eso es una mentira del kirchnerismo”, replicó. Y agregó: “Le recomiendo algo: no se deje psicopatear por los kirchneristas ni compre la mentira de un psicópata”.

Milei justificó los acuerdos con Estados Unidos bajo un enfoque de “lógica capitalista” y negó que impliquen concesiones geopolíticas. “Nosotros negociamos bajo la lógica capitalista, donde cuando se hace una operación se benefician las dos partes. Esto es beneficioso para Argentina y para Estados Unidos”, explicó.

De esa manera, el mandatario buscó despejar las críticas opositoras respecto de su política exterior, al tiempo que reafirmó su alineamiento estratégico con Washington. En paralelo, destacó los resultados obtenidos en materia de combate al narcotráfico y orden público. “Pasamos de tener nueve mil piquetes por año a cero”, subrayó.

El cierre de campaña y la confrontación política

El tono del discurso presidencial coincide con la etapa final de la campaña legislativa. Allí el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) apuesta a consolidar su base electoral frente al avance del peronismo en la Provincia de Buenos Aires. En esa línea, Milei busca reforzar su narrativa de confrontación directa con el kirchnerismo. Un eje que ha marcado toda su gestión y que se potencia en los momentos previos a una elección.

Bajo ese marco, el mandatario insistió en que el país logró “ordenar las cuentas públicas” y “combatir al narcotráfico como nunca antes”. Además, sostuvo que su administración prioriza “la libertad individual, la seguridad ciudadana y la cooperación internacional”. Según él, en contraposición —dijo— al modelo “intervencionista y autoritario” del kirchnerismo.