En diálogo con La Nación Más, Javier Milei anticipó cambios, aseguró que el próximo Congreso será más eficiente que el actual y permitirá avanzar en reformas clave. Destacó que, descartando al kirchnerismo, hay consenso sobre reducir la presión tributaria y reformar el régimen laboral.
El presidente destacó que la composición del Congreso después del 26 de octubre será decisiva para su agenda. “Lo que yo sí tengo claro es que el Congreso que viene va a ser mucho mejor que el que tenemos ahora”, afirmó.
Milei cuestionó al kirchnerismo, al que definió como “una máquina de impedir”. Explicó que sacar a ese sector permitirá avanzar en acuerdos con otros bloques. Esto abrirá la puerta a reformas hoy bloqueadas.
Consensos y reformas necesarias
Según Javier Milei, hay consenso en varias medidas urgentes. “Existe un consenso de que no se puede continuar con este nivel de presión tributaria. Existe un consenso de que no se puede seguir con este régimen laboral”, dijo. El mandatario explicó que la informalidad laboral demuestra que el sistema actual no funciona. Señaló que la mitad de los trabajadores están en el sector informal. “Hasta los propios sindicalistas saben que ya no funciona”, agregó.
Apertura al diálogo estratégico
Aunque criticó al kirchnerismo, Javier Milei dijo que su sector está dispuesto a dialogar con otros bloques. Mencionó a los “pichetos de la vida” como interlocutores posibles para lograr acuerdos prácticos. El objetivo es excluir a quienes bloquean avances y permitir que el Congreso cumpla un rol más productivo.
Impulso a reformas clave
El lider de la Libertad Avanza destacó que reducir la presión tributaria y reformar el régimen laboral es esencial. Esto permitirá formalizar empleo y mejorar la productividad.
El presidente afirmó que con un Congreso más funcional se podrán implementar cambios concretos que impacten en la economía y en la vida de los argentinos.