Tras regresar de Estados Unidos, Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y aseguró que EE.UU. considera a Argentina un aliado estratégico. “No es cierto que la ayuda de EE.UU. dependa de la elección; mientras yo sea presidente, el apoyo lo tenemos”, afirmó el mandatario en diálogo con A24, dejando en claro que los anuncios financieros del Tesoro se mantendrán más allá del 26 de octubre.
Milei aclaró polémica sobre declaraciones de Trump
El jefe de Estado explicó que hubo una interpretación errónea y maliciosa de las palabras de Trump. “Trump lo aclaró, manifiesta un total apoyo a mí, no hay dudas de que mientras yo sea presidente ese apoyo va a estar. Malinterpretaron con mucha malicia, el statu quo quiere que a Argentina le vaya mal”, subrayó.
El mandatario se refirió también a los tuits posteriores de Trump sobre elecciones legislativas: “Es un plus adicional, diciéndoles a los argentinos ‘vayan por este lado’. Total apoyo a Javier Milei, ¿hasta cuándo? Hasta el 27. Si fuera reelecto, eso va a seguir”.
Críticas a la oposición y comparación con el pasado
Javier Milei aprovechó la entrevista para criticar al gobernador Axel Kicillof y al kirchnerismo: “Si viene un comunista, no. Se refiere a Kicillof. El socialismo del siglo XXI termina convirtiéndose en Venezuela. Cristina Kirchner firmó 12 acuerdos bilaterales con Maduro e Irán. Está claro a dónde pueden ir”.
Sobre la ayuda financiera de EE.UU., que podría alcanzar 40.000 millones de dólares, destacó que “no es un rescate” y comparó la situación con el pasado: “Cuando el kirchnerismo hacía déficit fiscal, lo financiaba con emisión y le dejaba papelitos al BCRA. El principal acreedor del Tesoro es el BCRA. Los kirchneristas le robaban los dólares”.
Javier Milei afirmó que el nuevo programa con EE.UU. permite cancelar el pasivo con el Banco Central y evitar “estafas a los argentinos con inflación”.
Mensaje final y perspectiva económica
El presidente aseguró que los avances financieros muestran confianza internacional y subrayó que su gestión mantiene el rumbo económico pese a las críticas. “Habíamos tocado 550 puntos de riesgo país; ahora estamos a 150 y con mercados internacionales abiertos. La oposición empezó a romper todo”, concluyó.