Javier Milei logró un avance histórico en las elecciones legislativas, al obtener el 40,7% de los votos de La Libertad Avanza. Tuvo un gran apoyo electoral, el resultado superó en más de diez puntos su desempeño en la presidencial de 2023. Solo mandatarios como Néstor Kirchner y Mauricio Macri habían conseguido aumentar su apoyo electoral siendo presidentes.
Milei, entre Kirchner y Macri
Desde 1985, las elecciones legislativas suelen ser un examen para los gobiernos de turno. Milei se convirtió en el tercer presidente en mejorar su resultado respecto de la elección que lo llevó al poder.
En 2005, Néstor Kirchner había pasado del 22,2% en 2003 al 38,7% dos años después. Mauricio Macri repitió la hazaña en 2017, al subir del 34,1% al 41,7% en medio de un clima de optimismo económico.
El caso de Javier Milei se asemeja en los porcentajes, pero difiere en el contexto. Mientras Macri consolidaba una coalición ordenada, Milei enfrenta una estructura política más frágil y un escenario social inestable. Aun así, logró consolidar su liderazgo y ampliar la base de apoyo de La Libertad Avanza.
La “regla del apoyo” y la excepción de Milei
Según el politólogo Marcelo Bermolén, director del Observatorio de la Calidad Institucional de la Universidad Austral, la mayoría de los oficialismos pierde votos en las elecciones de medio término. En 9 de las 12 legislativas desde 1983, los presidentes en ejercicio retrocedieron en apoyo.
Solo Kirchner, Macri y ahora Milei rompieron esa tendencia. Bermolén llama a este fenómeno la “regla del apoyo”, en contraposición a la “regla del castigo”, cuando el electorado sanciona al gobierno.
El estudio señala que ganar las elecciones legislativas no garantiza la reelección ni la estabilidad. Kirchner aprovechó su victoria en 2005 para lanzar la Concertación Plural, que sumó a gobernadores radicales como Julio Cobos y Gerardo Zamora. Macri, en cambio, sufrió un derrumbe un año después de su triunfo de 2017, cuando estalló la crisis financiera y recurrió al FMI.

Milei y el nuevo mapa político
El 40,7% de Javier Milei transformó el mapa electoral. La Libertad Avanza consolidó su presencia en casi todo el país y desplazó al peronismo a uno de sus peores resultados históricos.
Aunque su gobierno cuenta con apoyo financiero de Estados Unidos y mantiene una política económica de ajuste, Milei logró conservar la confianza de una parte del electorado. Su desafío será sostener ese respaldo frente al impacto social de las reformas.
El avance de La Libertad Avanza en el Congreso también le da margen para negociar con otros bloques y consolidar su agenda política. El resultado, inédito para un presidente liberal en su primer año de gestión, reconfigura el equilibrio de fuerzas en el escenario nacional.

