Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Javier Milei dijo que “no está apurado” por eliminar las bandas cambiarias

 

El Presidente defendió el actual esquema y rechazó acelerar la salida del sistema, pese al reclamo del mercado por un dólar libre.

 
Javier Milei Luis Caputo
Javier Milei dijo que “no está apurado” por eliminar las bandas cambiarias y defendió el esquema frente al reclamo del mercado por un dólar libre.

Javier Milei aseguró que “no está apurado” por la eliminación de las bandas cambiarias y defendió el esquema actual. El mandatario argumentó que el tipo de cambio “flota dentro de las bandas” y que su ampliación gradual evita una crisis monetaria. Sus dichos contrastan con la recomendación del economista Barry Eichengreen, exasesor del FMI, quien pidió una devaluación del 20% y una flotación libre del dólar.

Milei defendió el actual esquema cambiario

El Presidente explicó que el sistema vigente “funciona como muletas” que acompañan el proceso de estabilización. “Dentro de las bandas el tipo de cambio flota. Flota, no son trampas semánticas”, afirmó durante una entrevista.

Javier Milei remarcó que el dólar “pocas veces tocó la banda” y que la estrategia permitió contener la caída en la demanda de dinero. “Si no lo hubiéramos hecho así, hubiera sido muchísimo peor”, sostuvo.

El mandatario consideró que las bandas “son divergentes” y que su eliminación dependerá del desempeño económico. “Usted está apurado, yo no estoy apurado”, le dijo al entrevistador al justificar la decisión de mantener el sistema por más tiempo.

Recomendaciones del FMI y el contexto económico

El economista Barry Eichengreen, exasesor del Fondo Monetario Internacional, planteó otra visión. En una columna publicada en el Financial Times, recomendó una devaluación del 20% y la posterior liberación del tipo de cambio.

Según Eichengreen, el Gobierno de Javier Milei debería aprovechar “el sólido respaldo electoral” obtenido en las legislativas para realizar la transición sin generar incertidumbre. A su juicio, la salida del régimen cambiario “no debe percibirse como un signo de debilidad ni como un daño a la confianza del mercado financiero”.

Mientras tanto, el mercado continúa presionando por una mayor flexibilidad del dólar. Sin embargo, en la Casa Rosada descartan una modificación inmediata, al considerar que el esquema actual ayuda a mantener la estabilidad de precios y a recomponer reservas.