El presidente Javier Milei no invitó al gobernador bonaerense Axel Kicillof al encuentro que encabezará mañana en la Casa Rosada con los mandatarios provinciales. La ausencia del jefe del Ejecutivo bonaerense marca una nueva señal de distancia política entre el gobierno nacional y el principal referente opositor surgido de las elecciones legislativas.
Fuentes cercanas a Kicillof confirmaron a la agencia Noticias Argentinas que hasta este miércoles “no hubo invitación” formal para participar de la reunión. El encuentro fue convocado por el ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien fue el encargado de contactar a los gobernadores denominados “dialoguistas”. Estos dirigentes provinciales forman parte del grupo que firmó el Pacto de Mayo junto al presidente Milei en julio del año pasado en Tucumán.
El encuentro, previsto para mañana en Balcarce 50, será el primero tras los comicios legislativos en los que La Libertad Avanza (LLA) obtuvo una victoria contundente a nivel nacional. Según confirmaron fuentes oficiales, la reunión busca fortalecer los canales de diálogo con los distritos que acompañan el programa de reformas estructurales impulsado por el Gobierno.
Kicillof, afuera del grupo “dialoguista”
La Gobernación bonaerense afirmó que el mandatario está dispuesto a asistir “si lo convocan”, aunque aclaró que hasta el momento no recibió ningún llamado. “Sí, vamos a ir”, señalaron fuentes de su entorno ante la consulta sobre una eventual invitación de último momento.
Kicillof había manifestado en reiteradas oportunidades su expectativa de recibir una convocatoria directa del jefe de Estado. Tras su triunfo en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, el mandatario provincial remarcó públicamente que esperaba “un llamado de Milei” para discutir temas vinculados a la coparticipación, la obra pública y la situación económica de la provincia.
El Presidente excluyó de la reunión a los dirigentes identificados con el peronismo kirchnerista. Además, limitó la participación al núcleo de gobernadores aliados o de perfil colaborativo. Entre los mandatarios excluidos, además de Kicillof, se encuentran Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
La Casa Rosada busca apoyo para las reformas
El encuentro con los gobernadores “dialoguistas” tiene como objetivo central avanzar en la construcción de consensos para la segunda etapa de gestión de Milei. Allí se incluirá la presentación de las reformas laboral, tributaria y previsional que el Ejecutivo planea enviar al Congreso en diciembre.
Fuentes oficiales adelantaron que el Presidente buscará transmitir un mensaje de “coordinación y cooperación institucional”. Pondrá énfasis en la necesidad de garantizar gobernabilidad a través de acuerdos políticos con los distritos que acompañen el rumbo económico.
Desde el entorno de Milei remarcaron que “la prioridad es trabajar con los gobernadores que comparten la visión de cambio y están dispuestos a colaborar con el plan de estabilización”. Por ese motivo, la convocatoria se limitó a las provincias que mostraron predisposición a dialogar y a respaldar el paquete de reformas.
En Argentina hay dos modelos distintos: frente a eso, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires y el peronismo van a redoblar los esfuerzos para cuidar a la gente. Ni miedo, ni tristeza, ni resignación. Más trabajo, militancia, organización y fuerza.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) October 27, 2025
Milei se equivoca si… pic.twitter.com/gvk5vN4U5X
