Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Javier Milei prepara un cambio profundo en su Gabinete tras las elecciones

 

En medio de una crisis interna que afecta a su equipo más cercano, el presidente analiza una serie de movimientos que podrían redefinir el sistema de toma de decisiones en la Casa Rosada.

 
Pobreza, Javier Milei
Javier Milei confirmó que la pobreza bajó del 57% al 30% en 20 meses, destacando avances sociales y medidas para desactivar riesgos de crisis heredados.

“A partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”. Con esa frase, Javier Milei cerró su campaña en Rosario y anticipó lo que promete ser una profunda reestructuración del Gabinete. En medio de una crisis interna que afecta a su equipo más cercano, el presidente analiza una serie de movimientos que podrían redefinir el sistema de toma de decisiones en la Casa Rosada. Fuentes oficiales confirmaron a Infobae que el mandatario se tomará las próximas 72 horas para delinear los reemplazos en áreas clave y decidir el nuevo esquema de poder junto a su hermana Karina Milei.

El clima político dentro de La Libertad Avanza (LLA) se encuentra en máxima tensión. Las recientes renuncias del canciller Gerardo Werthein y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, desataron una ola de especulaciones sobre el futuro del gabinete. A ello se suma el papel del consultor Santiago Caputo, señalado como figura central en el rediseño del gobierno y posible ingreso formal al gabinete. Mientras tanto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, espera definiciones sobre su continuidad en medio del desgaste de la gestión.

La salida de Werthein, que presentó su renuncia de manera sorpresiva a través del sistema de gestión electrónica, marcó un punto de inflexión. Según trascendió, el ex canciller se habría sentido desplazado tras la reunión de Milei con Donald Trump en Washington, en la que también participaron Caputo y la ministra Patricia Bullrich. En ese contexto, el mandatario enfrenta el desafío de recomponer su equipo en medio de presiones internas y externas, además de garantizar gobernabilidad en el Congreso.

Reconfiguración interna y nombres en danza

Bajo ese marco, Milei analiza los reemplazos de Bullrich, Luis Petri, Manuel Adorni y Cúneo Libarona. Entre los nombres que suenan con fuerza aparece el de Sebastián Amerio, cercano a Santiago Caputo, aunque preferiría mantenerse en su actual rol de secretario. También trascendió Guillermo Montenegro como posible candidato para Justicia. A su vez, Bullrich propuso a Alejandra Monteoliva para continuar al frente de Seguridad o participar de la próxima etapa.

En paralelo, se evalúa la continuidad de Lisandro Catalán en Interior. Como también el rol de Francos, cada vez más vinculado al expresidente Mauricio Macri, quien se mantiene cauto pero activo. El líder del PRO busca preservar su influencia política en un contexto en el que Milei necesitará construir nuevas alianzas parlamentarias para sostener su agenda de reformas.

Desde el entorno presidencial, reconocen que “el sistema actual está agotado” y que se impone una reconfiguración estructural. Las decisiones que Milei adopte tras las elecciones definirán no solo la composición del gabinete, sino también la dinámica de poder entre Karina Milei, Caputo y el propio jefe de Estado.

Estados Unidos y la presión por estabilidad

Fuentes cercanas al gobierno aseguran que Washington observa con atención los movimientos del mandatario. Según trascendió, funcionarios norteamericanos habrían sugerido que Caputo asuma un rol institucional más definido dentro del Ejecutivo. Eso iría en sintonía con el rescate financiero coordinado por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Este respaldo internacional, sin embargo, llega en medio de un escenario de desgaste político y divisiones internas que podrían marcar el inicio de una nueva etapa para el oficialismo.