Javier Milei evalúa un profundo rediseño de su Gabinete de Ministros una vez que pasen las elecciones del 26 de octubre. El Presidente considera que será necesario ajustar no solo nombres, sino también la estructura de las carteras, en un intento por recuperar expectativas de gestión y reforzar alianzas políticas. Según reveló Infobae, figuras como Patricia Bullrich y Luis Petri ya tienen salida confirmada, mientras que Mariano Cúneo Libarona dejaría Justicia antes de fin de año.
El oficialismo atraviesa un momento de debilidad en el Congreso. Desde Casa Rosada admiten que esperan conseguir las bancas necesarias para bloquear vetos, pero reconocen que están lejos de contar con los números para avanzar en reformas clave como la tributaria o la laboral. En ese sentido, la nueva composición ministerial se proyecta como un movimiento estratégico para recomponer equilibrios internos y tender puentes con gobernadores y sectores aliados.
El futuro de Patricia Bullrich genera particular atención. Aunque versiones periodísticas indicaban que pretendía seguir en Seguridad, desde la mesa política lo desmintieron. La ministra, que cuenta con la mayor imagen positiva del Gabinete según las encuestas, asumirá su banca en el Senado. En Casa Rosada la quieren como presidenta provisional de la Cámara alta, lo que la dejaría como segunda en la línea sucesoria. Ese rol también busca contener tensiones con Victoria Villarruel, vicepresidenta a la que Milei observa como una figura distante al oficialismo.
Luis Petri, en tanto, regresará a Diputados con la mirada puesta en la gobernación de Mendoza. Su salida, al igual que la de Bullrich, responde a un acuerdo político sellado tras el Pacto de Acassuso, donde ambos dirigentes de Juntos por el Cambio se alinearon con Milei en la recta final del balotaje. Ninguno de los dos dejará herederos directos en el Poder Ejecutivo.
Salidas confirmadas y rumores de reemplazos
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, también se encamina a dejar su cargo. Su continuidad quedó atada a la demora en la implementación del Código Procesal Penal Federal en Comodoro Py. Entre los posibles nombres para ocupar ese ministerio suena el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, cercano al macrismo y con experiencia en el área cuando integró el gabinete porteño de Mauricio Macri.
En el Ministerio de Defensa, el panorama es más incierto. Fuentes oficiales reconocen que la relación directa con Estados Unidos obliga a designar un perfil técnico o de máxima confianza. “No se lo podés dar a cualquiera a cambio de un pacto político”, sostuvo un colaborador cercano al Presidente.
El futuro de la comunicación oficial también se mueve. El vocero presidencial Manuel Adorni asumirá como legislador porteño, mientras que Javier Lanari quedará al frente de la Secretaría de Comunicación y Medios. No obstante, no se descarta que Adorni regrese en otro rol dentro del Ejecutivo.
Presiones internas y la influencia de Macri
El rediseño del Gabinete también responde a las tensiones dentro del propio oficialismo. Versiones sobre un quiebre en el denominado “Triángulo de Hierro”, compuesto por Milei, Karina Milei y Santiago Caputo, fueron desmentidas públicamente por el Presidente. Sin embargo, dirigentes libertarios reconocen que ese esquema de poder solo funciona porque el propio Milei lo sostiene.
En paralelo, Mauricio Macri volvió a ocupar un rol de peso en las conversaciones políticas. El ex presidente le pidió a Milei cambios relevantes en áreas sensibles como Transporte y Obras Públicas. La única concesión previa se dio hace casi un año, cuando se designó en Energía a María Tettamanti, vinculada directamente al PRO.
Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio de la disparada del dólar y el escándalo narco
— Diagonales (@diagonalesweb) October 1, 2025
https://t.co/FvuWjgV034