Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Jorge Capitanich: “El único voto útil es el voto a Fuerza Patria”

 

El exgobernador de Chaco y candidato a senador Jorge Capitanich apuntó contra el Gobierno de Javier Milei y pidió “defender la producción nacional” en las elecciones del domingo.

 
Jorge Capitanich
Jorge Capitanich pidió “votar a Fuerza Patria” y criticó la política económica de Javier Milei antes de las elecciones en Chaco.

“El único voto útil es el voto a Fuerza Patria”, afirmó Jorge Capitanich en la previa de las elecciones legislativas. El exgobernador chaqueño y candidato a senador se refirió a la crisis económica que atraviesa el país y responsabilizó al Gobierno de Javier Milei. En diálogo con Gustavo Sylvestre, advirtió que “está en juego el futuro productivo de la Argentina”.

Capitanich cuestionó el rumbo económico del Gobierno

Jorge Capitanich, candidato a senador por Fuerza Patria en Chaco, habló sobre el escenario político y económico actual. En una entrevista en Minuto Uno, consideró que las elecciones del domingo son decisivas para “arreglar el desquicio económico que provocó Milei”.

“El único voto útil es el voto a Fuerza Patria”, insistió el exgobernador. “Acá el tema es la Patria o Milei. Al que le va bien con la timba financiera, que lo vote; pero al que le va mal, tiene que votar al peronismo”, sostuvo.

El dirigente, que también fue jefe de Gabinete durante el gobierno de Cristina Kirchner, cuestionó el manejo de los recursos del Estado y la falta de transparencia en las decisiones del actual Ejecutivo. “Ya se patinaron 85 mil millones de dólares acumulados con distintas modalidades sin control. ¿Dónde están las reservas de oro del Banco Central?”, se preguntó.

Críticas por el impacto social y provincial

Capitanich comparó los efectos de la política económica nacional con los problemas de su provincia. “En Chaco bajaron 26 mil pensiones no contributivas de 137 mil. Eso es meterse con los más necesitados”, advirtió.

A nivel nacional, señaló que “300 mil jubilados no pueden acceder a su jubilación y 40 mil jóvenes chaqueños dejaron de estudiar porque les quitaron los aportes”. En ese sentido, pidió “incentivar la producción industrial, no la timba financiera”.

Según el candidato, el país necesita “una alternativa federal que piense en la gente y no en los mercados”. Además, consideró que “la única manera de salir de esta crisis es reconstruyendo el trabajo y la industria nacional”.

Milei suspendió su cierre de campaña en Buenos Aires

Mientras tanto, Javier Milei resolvió no participar del acto de cierre de campaña en la provincia de Buenos Aires. El encuentro, previsto para este miércoles en Ezeiza, fue suspendido tras las tensiones internas en La Libertad Avanza y los últimos incidentes en actos públicos.

Según informó Ámbito, la decisión se tomó durante el fin de semana en Olivos, luego de analizar encuestas y el impacto de la renuncia de José Luis Espert. El economista abandonó su candidatura tras el escándalo por presunto financiamiento del empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico.

La campaña libertaria quedó así debilitada en el principal distrito electoral del país. En sus últimas apariciones, Javier Milei enfrentó protestas y episodios violentos, como el ocurrido en Mar del Plata, donde una militante persiguió a fotógrafos con un cuchillo. Ante ese clima, el Presidente optó por cerrar de forma anticipada su participación bonaerense.

Capitanich busca capitalizar el malestar social

Con un discurso enfocado en la producción y el trabajo, Jorge Capitanich intenta captar el descontento social generado por el ajuste. “La gente quiere que haya un incentivo a la producción, no a la especulación”, subrayó.

El chaqueño cerró su mensaje con un llamado a la unidad del peronismo: “Hay que defender la Patria frente a los que destruyen el Estado y gobiernan para pocos”.