El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Taiana, encabezó un encuentro con trabajadores y referentes sindicales en Mar del Plata, donde lanzó una fuerte crítica a la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Javier Milei. A menos de dos semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el exministro de Defensa planteó la necesidad de una modernización «con justicia social» y advirtió que el proyecto oficial «retrocede en derechos conquistados».
A través de sus redes sociales, Taiana cuestionó duramente la iniciativa libertaria. «El Gobierno anunció una reforma laboral y tributaria sin abrir instancias de diálogo ni de construcción colectiva con los sectores que se verán directamente afectados: trabajadores, sindicatos y pymes», señaló. Para el dirigente peronista, se trata de «una iniciativa que, en lugar de adecuar las leyes a los nuevos desafíos del mundo del trabajo, avanza en la quita de derechos, debilitando las condiciones laborales y profundizando la precarización«.
La propuesta de Fuerza Patria
Jorge Taiana sostuvo que la Argentina «necesita una reforma laboral, sí, pero no una que retroceda en derechos, sino una que los amplíe». En ese sentido, propuso un esquema que contemple las nuevas formas de empleo, el trabajo digital y las economías del cuidado, así como los desafíos de la automatización. «El país debe promover la creación de empleo digno, con protección social, estabilidad y salarios justos. La verdadera modernización no consiste en flexibilizar al trabajador, sino en construir un marco laboral inclusivo y solidario que impulse la productividad sin resignar derechos», enfatizó.
Durante la reunión en la ciudad costera, Taiana estuvo acompañado por candidatos y dirigentes de su espacio, con quienes dialogó sobre las problemáticas laborales en distintos sectores. «Ayer nos juntamos en Mar del Plata para escuchar a los trabajadores. El país no puede avanzar sobre la base del ajuste y la desprotección», comentó, apuntando al impacto del programa económico del Gobierno sobre los asalariados.
El exministro también subrayó la necesidad de que cualquier transformación laboral surja del consenso social, no de la imposición unilateral del Ejecutivo. «Solo una reforma progresiva, fruto del acuerdo entre los distintos actores del mundo del trabajo, podrá fortalecer el empleo y garantizar un futuro con dignidad para todos y todas», afirmó.
De esta manera, Jorge Taiana buscó diferenciar su propuesta de la impulsada por el oficialismo, que busca flexibilizar convenios colectivos y reducir cargas patronales, una medida que, según los gremios y el propio candidato, “abre la puerta a una precarización masiva”. En plena recta final de la campaña, su discurso apunta a reforzar el vínculo histórico del peronismo con los trabajadores y los sindicatos, en un contexto de creciente tensión social.
El Gobierno anunció una reforma laboral y tributaria sin abrir instancias de diálogo ni de construcción colectiva con los sectores que se verán directamente afectados: trabajadores, sindicatos y pymes. Se trata de una iniciativa que, en lugar de adecuar las leyes a los nuevos… pic.twitter.com/gqTalGoHg5
— Jorge Taiana (@JorgeTaiana) October 12, 2025