El diputado nacional José Luis Espert formalizó este lunes su renuncia a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. La decisión fue presentada por escrito ante el titular del cuerpo, Martín Menem, y pone fin a una semana de creciente presión política dentro y fuera de La Libertad Avanza (LLA), luego de que salieran a la luz sus presuntos vínculos con el empresario argentino Fred Machado, detenido por causas de narcotráfico en Estados Unidos.
Fuentes parlamentarias confirmaron que la nota de renuncia ingresó en horas de la mañana, apenas dos días después de que Espert también declinara su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. La renuncia fue interpretada como un intento de aliviar la tensión interna que el caso generó dentro del oficialismo libertario, donde varios funcionarios, entre ellos la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habían reclamado públicamente que el legislador aclarara su situación.
«Por medio de la presente, me dirijo a usted a fin de comunicarle mi renuncia a integrar la Comisión de Presupuesto y Hacienda de esta Honorable Casa», indica el escrito que se difundió desde la Cámara Baja. Con la doble renuncia José Luis Espert busca bajar la tensión interna y tratar de contener el desgaste del oficialismo a menos de tres semanas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
José Luis Espert y la doble renuncia
Previo a esto, el dirigente libertario se bajó de las elecciones legislativas del 26 de octubre a raíz de las acusaciones de la oposición. Por medio de un video en intentó explicar su situación y negó haber recibido dinero del empresario detenido y aseguró que los aportes a su campaña de 2019 correspondían a «servicios profesionales contratados por terceros». Sin embargo, su defensa no logró revertir el desgaste político.
Con esta renuncia, el oficialismo deberá definir quién ocupará la presidencia de Presupuesto y Hacienda, un rol clave en la discusión de los números fiscales y las reformas económicas impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Por su parte, el peronismo va por más y ahora quieren la renuncia del economista de la Cámara de Diputados.
Si bien este es el nuevo objetivo de Unión por la Patria, a simple vista parece difícil que pueda ocurrir. Tras dos renuncias en menos de una semana y las elecciones en menos de tres semanas, el economista no estaría dispuesto a rechazar la banca que ganó en los comicios pasados.