Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Juicio por YPF: Argentina suma 12 respaldos fundamentales

 

Estados Unidos, Italia, Francia e Israel, entre otros países, apoyaron la posición de la Nación en el juicio por la petrolera.

 
YPF
La jueza Preska falló parcialmente a favor de Argentina en los Cupones PBI. Tres reclamos fueron desestimados y queda un punto pendiente por resolverse en juicio.

La Procuración del Tesoro de la Nación informó este martes que la Argentina recibió el respaldo de una docena de actores internacionales en el marco de la causa que definirá la validez del fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska, quien ordenó al país cancelar la sentencia de US$ 16.000 millones con acciones de YPF.

El subprocurador del Tesoro, Juan Ignacio Stampalijá, destacó que «el gobierno de Javier Milei, a través del trabajo coordinado entre la Cancillería, la Procuración del Tesoro y otras áreas, ha logrado un apoyo internacional sumamente contundente en favor de la posición del país».

Cabe recordar que el próximo 29 de octubre se llevará a cabo la audiencia de apelación por la sentencia que obliga a la Argentina a pagar US$ 16.000 millones más intereses a raíz de los eventos vinculados a la expropiación de YPF. Desde Casa Rosada informan que agotarán todas las instancias y harán uso de todos los recursos procesales, diplomáticos y políticos disponibles «para proteger los derechos patrimoniales y los intereses estratégicos del país, procurando una solución justa y compatible con el marco jurídico vigente».

Estados Unidos, Israel y Europa entre los aliados

La lista de apoyos incluye también a Italia, Francia (que envió una carta diplomática), Ecuador, Uruguay, Chile, Ucrania y Rumania, así como a instituciones internacionales como la AmCham Argentina, el Bank Policy Institute y la American Bankers Association.

Este apoyo se suma a presentaciones previas del Departamento de Justicia: en noviembre de 2024, bajo la administración de Joe Biden, y en julio de 2025, ya durante la presidencia de Donald Trump. Además, se confirmó la participación de Israel, que por primera vez se presenta en un caso de esta naturaleza.

En un comunicado, la Procuración señaló que el gobierno de Estados Unidos reiteró por tercera vez en un año su acompañamiento a la Argentina. Lo hizo mediante la presentación de un amicus curiae, en el que advirtió que sostener que no existe inmunidad de ejecución para activos soberanos extraterritoriales es incompatible con el derecho estadounidense e internacional.

Significado político y económico

Este respaldo internacional fortalece la estrategia argentina de cara a un litigio de alto impacto económico. La suma de voces estatales y privadas, tanto en América como en Europa, no solo refuerza la defensa legal, sino que también ofrece una señal política de aislamiento a la postura contraria al país.

De esta forma, la Casa Rosada llega al tramo decisivo del litigio con un frente diplomático más sólido, en un escenario donde el fallo de Preska había puesto en riesgo una porción significativa de los activos estratégicos nacionales.