Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

INDEC: La construcción creció en agosto, pero las empresas anticiparon un freno en el sector

 

El Indec informó un leve repunte mensual del 0,5% en la construcción, aunque las grandes compañías prevén una desaceleración en los próximos meses.

 
Construcción
La construcción creció 0,5% en agosto, según el Indec, aunque las grandes empresas del sector anticiparon una desaceleración en los próximos meses.

La construcción mostró una leve mejora en agosto, aunque las expectativas siguen siendo cautas. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la actividad del sector creció 0,5% respecto de julio y acumuló un aumento interanual del 0,4% peor las empresas anticiparon un freno. En el balance de los primeros ocho meses del año, el indicador registró un avance del 8% frente al mismo período de 2024.

El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) reflejó un comportamiento irregular a lo largo del año, con subas y bajas mensuales. El mejor desempeño se había observado en abril, cuando el crecimiento alcanzó el 5,1%, antes de registrar una serie de fluctuaciones en los meses siguientes.

Insumos y materiales con comportamientos dispares

El consumo de materiales mostró diferencias notables entre rubros. De acuerdo con el informe del Indec, los mayores incrementos interanuales se registraron en asfalto (61%), mosaicos graníticos y calcáreos (32,3%), y hormigón elaborado (22,5%). También hubo subas en artículos sanitarios de cerámica (21,2%) y en insumos varios, como grifería y vidrio (7,1%).

Sin embargo, otros segmentos evidenciaron caídas. Los ladrillos huecos bajaron 14,7%, las placas de yeso retrocedieron 11,5% y las cales 9,5%. También descendieron las ventas de pisos y revestimientos cerámicos (-4,5%) y de cemento portland (-0,4%), un dato que refleja la desaceleración de algunos proyectos privados.

El empleo en la construcción mantuvo señales mixtas

En materia laboral, el sector mostró un comportamiento desigual. Los puestos de trabajo registrados en la construcción privada crecieron 4,6% en julio respecto del mismo mes del año anterior. No obstante, el acumulado enero-julio de 2025 exhibió una leve baja de 0,6% frente a igual lapso de 2024.

La superficie autorizada para nuevas obras privadas también dio señales positivas, con un aumento del 5% interanual en julio, según el relevamiento de 246 municipios de todo el país.

El informe del INDEC detalló que pese a estos indicadores alentadores, las expectativas empresariales se tornaron más prudentes. De las compañías dedicadas principalmente a obras privadas, el 64,9% no espera cambios en el nivel de actividad para el trimestre septiembre-noviembre, mientras que un 27,7% anticipa una caída. Entre las firmas enfocadas en obra pública, el 28,9% prevé una baja, frente a un 11,1% que estima mejoras.

Consultadas sobre qué medidas podrían reactivar el rubro, las empresas mencionaron la reducción de cargas fiscales y la estabilidad de precios como los factores más determinantes. En tanto, las constructoras vinculadas a la obra pública destacaron la necesidad de créditos accesibles como eje clave para sostener la actividad en los próximos meses.