La Corte Suprema de Justicia dejó firmes dos condenas dictadas contra el ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y lo inhabilitó de por vida a ejercer cargos públicos. Las casusas se refieren a la compra de cotillón contra el Grupo Clarín y por «amenazas coactivas» durante una asamblea de Papel Prensa.
Los jueces Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti rechazaron los recursos de queja presentados por la defensa del ex funcionario del kirchnerismo en ambas causas. Además de estos procesos, Moreno tiene otra condena por la manipulación de datos del INDEC entre 2006 y 2007; por lo que fue condenado a a tres años de prisión en suspenso y seis de inhabilitación por los delitos de «abuso de autoridad» y «destrucción e inutilización de registros públicos».
Las causas contra Moreno
En el primer caso analizado, tramitado originalmente ante el Tribunal Oral Federal 8, se juzgó a Moreno por irrumpir con guantes de boxeo y un casco de sparring en una asamblea de accionistas de Papel Prensa el 12 de agosto de 2010. Asimismo, Moreno profirió amenazas y forzó la suspensión de una votación. La condena por la causa llegó en 2023, cuando la Sala I de la Cámara de Casación Penal lo declaró «inadmisible«, en aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial.
La segunda sentencia, dictada en 2017 por el Tribunal Oral Federal 7, y luego ratificada en 2019, se refiere al uso de fondos públicos para el financiamiento de consignas hostiles contra el Grupo Clarín, utilizando consignas como «Clarín miente». Las frases quedaron impresas en artículos promocionales difundidos entre 2011 y 2013 a través de la Secretaría de Comercio. En esta oportunidad se juzgó a Moreno por «incitación a la violencia colectiva».
La defensa del ex secretario durante el gobierno de Néstor Kirchner y el primero de Cristina presentó recursos contra las sentencias, sin embargo, Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti rechazaron los planteos y dejaron firmes las condenas. Dentro de la causa del cotillón se condenaron también a Fabián Dragone y Guillermo Consentino, ambos ex directivos del Mercado Central.
