Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Corte Suprema: “Esta semana definiremos la extradición de Fred Machado a Estados Unidos”

 

El empresario, acusado de narcotráfico y lavado de dinero, podría ser trasladado a Texas tras la confirmación de los cargos por parte de la justicia estadounidense.

 
Fred Machado
La Corte Suprema definirá esta semana la extradición de Fred Machado a Estados Unidos, acusado de narcotráfico y lavado de dinero.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación se prepara para resolver esta semana si autoriza la extradición de Federico Fred Machado a Estados Unidos. El empresario enfrenta cargos por narcotráfico, lavado de dinero y estafa, confirmados por la justicia del estado de Texas. Fuentes judiciales indicaron que la definición “sería inminente”.

La Corte definirá el futuro de Fred Machado

La decisión sobre la extradición de Fred Machado llega tras la respuesta oficial de las autoridades estadounidenses, que ratificaron la vigencia de los cargos en su contra. El máximo tribunal argentino deberá ahora resolver si autoriza el traslado del empresario, detenido en Viedma desde abril de 2021 por orden de la justicia de Texas.

Machado fue arrestado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en Neuquén y permanece bajo arresto domiciliario mientras se resuelve el pedido de extradición. Si la Corte Suprema confirma la medida, el empresario sería entregado a las autoridades norteamericanas en las próximas semanas.

El caso cobró notoriedad política luego de que se confirmara una transferencia de 200.000 dólares desde una cuenta vinculada a Machado hacia José Luis Espert, quien renunció a su candidatura por La Libertad Avanza tras el escándalo. El propio Espert reconoció el envío y aseguró que correspondía a “una consultoría profesional”.

Un proceso judicial con múltiples instancias

El máximo tribunal ya intervino en dos ocasiones previas. En 2022, la Corte rechazó planteos de inconstitucionalidad presentados por la defensa de Machado y validó su citación a juicio. Actualmente, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti analizan los últimos argumentos de la defensa, que busca frenar la extradición.

El pedido estadounidense se enmarca en la llamada “Quinta Acusación de Reemplazo”, dictada por un Gran Jurado del Distrito Este de Texas en mayo de 2021. Los cargos incluyen conspiración para fabricar y distribuir cocaína, lavado de dinero y fraude electrónico.

El dictamen del procurador general Eduardo Casal, emitido en abril de 2023, ya había aconsejado rechazar todos los planteos de la defensa. Fuentes judiciales indicaron que la Corte podría basar su decisión final en ese documento.

Un cierre inminente con impacto político

A fines de agosto, la Corte solicitó información adicional a Estados Unidos sobre un fallo conexo que involucraba a otras personas implicadas en la misma causa. El gobierno norteamericano ratificó su interés en la extradición y confirmó que los delitos imputados a Machado siguen vigentes.

De avanzar el proceso, la última palabra la tendrá el Poder Ejecutivo. Una vez aprobada por la Justicia, la Cancillería deberá elevar el expediente al Ejecutivo, que tendrá diez días hábiles para conceder o rechazar la medida por razones de soberanía o seguridad nacional.

La resolución de la Corte Suprema sobre Fred Machado promete cerrar una de las causas más sensibles del año, con derivaciones políticas que alcanzan incluso al oficialismo de Javier Milei.