Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Iglesia llamó a participar de las elecciones: “Tu voto es cimiento de la democracia”

 

En un comunicado del Secretariado Nacional para los Laicos de la Conferencia Episcopal Argentina, se subrayó la importancia de la participación política.

 
Elecciones legislativas

En vísperas de las elecciones legislativas del 26 de octubre, la Iglesia argentina emitió un fuerte llamado a la ciudadanía para que asuma un rol activo en la vida democrática del país. A través de un comunicado del Secretariado Nacional para los Laicos de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), se subrayó la importancia de la participación política como “acto de servicio social” y se convocó a votar “con esperanza y responsabilidad”.

“El compromiso y el voto son el cimiento de nuestra democracia”, sostiene el texto difundido por el organismo eclesiástico. El mensaje, dirigido tanto a los fieles como a toda la sociedad, invita a reflexionar sobre la responsabilidad cívica de cada ciudadano en la construcción de una Argentina más justa, especialmente en el marco de las elecciones de medio término.

“Participar es un acto de amor cristiano”

En ese sentido, el comunicado reconoce que existe un clima social de “desconfianza y cansancio hacia la política y sus actores”, pero insiste en que la participación ciudadana debe entenderse como una expresión de compromiso y esperanza. “Participar es un acto de amor cristiano que busca el bien común. Es entregar la vida para crear una sociedad fraterna y justa”, afirma el texto.

De esa manera, la Iglesia llama a no ceder al desencanto ni al pesimismo y a fortalecer la fe en las instituciones democráticas. En esa línea, se cita al papa León XIV en su encíclica Dilexi Te. Allí, insta a promover “un diálogo político auténtico que sane las raíces profundas de los males del mundo y no solo sus apariencias”.

Asimismo, el comunicado recupera las enseñanzas del papa Francisco, quien en Fratelli Tutti y otros documentos pontificios destaca que “trabajar por el bien común y la justicia social es la forma más alta de caridad, cuando la política se orienta al servicio de las personas en todas sus dimensiones”. Bajo ese marco, el texto eclesiástico remarca la necesidad de escuchar a los más vulnerables. Así, recuerda que “la diversidad en la política enriquece y construye una visión más completa del nosotros”.

Un llamado a la reflexión y al discernimiento

Por su parte, la Conferencia Episcopal Argentina enfatiza que el voto debe ser fruto de la reflexión personal y del discernimiento consciente. “Te animamos a rezar, informarte y conocer a quiénes vas a votar, sus propuestas, antecedentes cívicos y valores”, exhorta el mensaje, que recuerda la centralidad de los principios de la doctrina social de la Iglesia: el respeto a la vida, la defensa de la educación y el fortalecimiento de la familia como “escuela de humanidad”.

En ese contexto, la Iglesia también reconoce que “es comprensible sentir cansancio o decepción”. No obstante, insta a la ciudadanía a no abandonar la participación: “Somos portadores de una esperanza que debe animarnos a involucrarnos. ¡Comprometámonos a participar con nuestro voto!”, señala el Secretariado Nacional para los Laicos.

De igual modo, el comunicado subraya que las comunidades deben ser espacios de encuentro y acompañamiento, capaces de sostener la esperanza colectiva y promover el diálogo, incluso entre quienes piensan diferente. “El poder es para servir con amor, cercanía y humildad”, afirma el texto, citando al papa Francisco como ejemplo de liderazgo orientado al bien común.

“Ser peregrinos de esperanza”

Finalmente, el mensaje concluye con una exhortación espiritual en el marco del Año Jubilar: “También en la política estamos llamados a ser peregrinos de esperanza. ¡A participar con esperanza!”.

Bajo ese espíritu, la Iglesia invita a que cada voto sea una expresión de compromiso con la democracia, la justicia social y la unidad del país. En palabras del comunicado, se trata de “reconstruir el tejido social desde la esperanza y el diálogo”. Así, reafirma el papel de cada ciudadano como protagonista activo del destino nacional.