Tras las elecciones legislativas, la iglesia, por medio de Conferencia Episcopal Argentina difundió un comunicado en el que pidió a los nuevos legisladores “un compromiso real con los más pobres” y con el diálogo político. El documento, firmado por su presidente Marcelo Colombo, valoró el desarrollo del proceso electoral y llamó a fortalecer la institucionalidad democrática.
Un llamado al diálogo y al bien común
“La verdadera victoria electoral siempre implicará un renovado compromiso con el bien común, especialmente con los más pobres y frágiles”, expresó la Iglesia. En el texto difundido, los obispos remarcaron la importancia de construir una “patria donde todos tengan lugar para vivir y construir una existencia digna”.
El comunicado de laiglesia destacó que el proceso electoral constituye una expresión de la institucionalidad nacional y un ejemplo de convivencia democrática. Además, instó a quienes asumirán cargos en el Congreso a priorizar los intereses del país por encima de las diferencias partidarias.
“Deseamos que todos los elegidos trabajen de manera incansable en busca de consensos y fortaleciendo el diálogo para el bien de todos”, planteó el texto firmado por Marcelo D. Colombo, arzobispo de Mendoza y presidente del organismo, junto a otros miembros de la Comisión Ejecutiva.
Compromiso con los sectores más vulnerables
La Iglesia subrayó que el resultado de los comicios representa una oportunidad para renovar el compromiso con los sectores más afectados por la desigualdad y la falta de oportunidades. En esa línea, los obispos insistieron en que la política debe enfocarse en generar condiciones de vida dignas y en reducir la brecha social.
“El pueblo argentino ha vivido una nueva jornada democrática que expresa la institucionalidad del país. No debería estar ausente el deseo de aportar juntos a una patria más justa”, afirmaron en otro tramo del comunicado.
Un nuevo mapa político tras la victoria de Milei
El mensaje de la Iglesia llegó luego de que La Libertad Avanza se impusiera en las elecciones legislativas con el 40,66% de los votos. El oficialismo ganó en 16 provincias y logró 93 bancas propias en Diputados, superando las expectativas del presidente Javier Milei, quien había señalado que su meta era alcanzar un tercio del cuerpo legislativo.
Fuerza Patria, principal espacio opositor, obtuvo el 31,7% de los votos y conservará 97 diputados. En el Senado, La Libertad Avanza se impuso en seis de las ocho provincias que renovaban representantes, consolidando 20 escaños propios.
Durante su discurso tras la victoria, Javier Milei adoptó un tono conciliador y convocó al diálogo con gobernadores y fuerzas opositoras. “Dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”, afirmó desde el búnker oficialista.
