El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió este martes que la inflación durante septiembre de 2025 llegó al 2,1%. En total, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante los últimos 12 meses acumuló 31,8%, mientras que en 2025 alcanzó el 22,7%.
El instituto dirigido por Marco Lavagna publicó su informe mensual sobre la inflación del mes previo, en este caso septiembre, mes que se vio atravesado por una dura derrota de La Libertad Avanza en las elecciones en la Provincia de Buenos Aires y donde el dólar tocó durante varias jornadas el techo de la banda de flotación, llegando a superarlo por momentos. La incertidumbre política y económica provocaron una leve aceleración en la inflación, que durante julio y agosto se mantuvo en el 1,9%.
#DatoINDEC#IPC: la división con mayor alza mensual en septiembre de 2025 fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%); y la de menor, Restaurantes y hoteles (1,1%) https://t.co/z8pxJaAazE pic.twitter.com/CI6Um57Hj2
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 14, 2025
Durante septiembre de 2025, la categoría que registró una mayor inflación fue «Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles», con 3,1%. Este aumento se explicó principalmente por los aumentos a las tarifas en servicios públicos. Lo siguieron «Educación» y «Transporte», ambos con 3%.
Del otro lado «Restaurantes y hoteles» mostró apenas una variación del 1,1%, convirtiéndose en la categoría con menor variación. «Recreación y cultura» fue el segundo sector que menos aumento, con 1,3%; «Bebidas alcohólicas y tabaco» subieron 1,6%,y cerraron este grupo.
A diferencia de otros meses, el equipo económico del Gobierno Nacional no celebró la cifra; sin embargo, desde la cuenta del Ministerio de Economía destacaron que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Canasta Básica Total (CBT) registraron variaciones mensuales del 1,4%.
Pronósticos previos y futuros
Previo a la publicación del informe del INDEC, consultoras privadas intentaron pronosticar la variación por su cuenta, la mayoría coincidiendo en que la inflación superaría el 2%. La Fundación Libertad y Progreso lanzó la estimación más pesimista, anticipando una inflación del 2,4% durante septiembre debido a la depreciación del peso y el aumento en los precios regulados y servicios públicos.
Del otro lado, al consultora C&T Asesores Económicos y el Banco Central consideraron que el aumento durante este mes llegaría al 2%. Para octubre, la inflación daría un nuevo salto, esta vez escalando al 2,2% para finalmente disminuir hasta el 1,7% y 1,8% para los primeros meses de 2026.