Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Justicia determinó multas de $77.000 para quienes se saquen fotos con su voto en las legislativas de octubre

 

El Juzgado Federal N°1 de La Plata, a cargo de Alejo Ramos Padilla, dispuso sanciones económicas para evitar que el sufragio con boleta única papel sea condicionado. También se anunciaron cambios en el procedimiento y en la capacitación electoral.

 
Voto

En las últimas elecciones, muchos votantes se sumaron a la costumbre de sacarse selfies con la boleta y compartirlas en redes sociales como muestra de apoyo a su elección política. Sin embargo, esa práctica tendrá un costo elevado en los comicios legislativos del 26 de octubre: quienes se fotografíen con su voto y lo hagan público recibirán una multa de $77.000.

La resolución provino del Juzgado Federal N°1 de La Plata, encabezado por Alejo Ramos Padilla, y se enmarca en la puesta en marcha de la boleta única papel (BUP) para cargos nacionales. La medida busca garantizar la transparencia y proteger a los electores frente a eventuales intentos de condicionar el sufragio mediante controles externos.

La sanción encuentra su sustento en el artículo 71 inciso G del Código Nacional Electoral (CNE), que prohíbe expresamente a los electores tomar fotografías de la boleta durante los comicios. El artículo 128 de la misma norma establece multas de hasta 200 módulos electorales en caso de incumplimiento, monto que fue fijado en $77.000 para esta elección.

Justificación y sentido de la norma

La secretaria electoral del juzgado, Daniela Sayal, explicó que el objetivo de la disposición es “proteger al electorado y evitar que se condicione el sufragio mediante un sistema de reporte a punteros políticos”. En ese sentido, se busca evitar prácticas clientelares en un contexto de estreno de la boleta única, donde la fiscalización tiene nuevas características.

La norma se aprobó junto con la sanción de la ley de boleta única, en octubre del año pasado. Desde entonces, la Justicia electoral avanzó en la definición de sanciones concretas y en la capacitación de autoridades de mesa y fiscales partidarios. Y así llegar al debut del sistema en la provincia de Buenos Aires, donde están habilitados a votar más de 14 millones de personas.

Cómo será el procedimiento con la boleta única papel

El nuevo mecanismo reemplaza al sobre y al cuarto oscuro. Los votantes encontrarán en los pasillos de los locales de votación afiches con las imágenes, nombres y colores de las listas. Una vez en la mesa, recibirán una boleta única troquelada desde un talonario precintado y una lapicera indeleble.

Dentro de un biombo de cartón, el elector deberá marcar con una cruz la opción de su preferencia y luego doblar la boleta para depositarla en la urna. Cada mesa contará con un presidente y dos vocales, incrementando la cantidad de autoridades respecto a elecciones anteriores para reforzar la fiscalización.

El secretario electoral Leandro Luppi aseguró que el sistema es “ágil y seguro”. Y destacó que la trazabilidad de urnas y talonarios, mediante códigos de barra y precintos, evita cualquier intento de manipulación. “No hay modo de que los partidos fragüen el talonario”, afirmó.

Capacitación y transparencia en el proceso

Las capacitaciones comenzaron en La Plata y se extenderán a los 135 municipios de la provincia, tanto en forma presencial como virtual. A su vez, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó una plataforma en línea para que los ciudadanos puedan practicar el procedimiento con la boleta única.

El juez Ramos Padilla ya había difundido imágenes en redes sociales de las primeras jornadas de instrucción con autoridades de mesa, realizadas el 26 de agosto. Según explicó Sayal, la demora en el inicio de las capacitaciones respondió a esperar el cierre de las elecciones del 7 de septiembre. Y en las cuales aún se hicieron con boleta sábana.