Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Justicia Electoral exige al Gobierno detalles sobre la reimpresión de boletas

 

El requerimiento, que también involucra al ministro del Interior, Lisandro Catalán, abre un nuevo capítulo de tensión en el marco de las elecciones.

 
Javier Milei
Javier Milei defendió a José Luis Espert tras su renuncia y criticó al kirchnerismo por corrupción y gestión económica deficiente.

La Justicia Electoral Nacional le pidió explicaciones al Gobierno por el posible costo y la viabilidad técnica de reimprimir las boletas únicas de papel (BUP) en la Provincia de Buenos Aires, luego de la renuncia de José Luis Espert como candidato de La Libertad Avanza (LLA). El requerimiento, que también involucra al ministro del Interior, Lisandro Catalán, abre un nuevo capítulo de tensión en el marco de las elecciones nacionales, según fuentes judiciales consultadas por Infobae.

El pedido de la Junta Electoral se centra en conocer, con carácter urgente, el presupuesto estimado para una eventual reimpresión, la existencia de fondos disponibles y las imprentas habilitadas para llevarla a cabo. Además, exige saber si sería necesaria una nueva licitación pública y solicita un detalle del estado actual de las boletas ya impresas, junto con los plazos previstos para su entrega a las autoridades de mesa.

Bajo ese marco, el organismo electoral otorgó un plazo hasta el miércoles 8 de octubre a las 8:30 para que el Ministerio del Interior responda. También requirió al Correo Argentino, responsable de la distribución del material electoral, que informe los tiempos mínimos para garantizar que todas las mesas del territorio bonaerense reciban el material dentro del cronograma previsto.

En paralelo, el Tribunal convocó a una audiencia clave para ese mismo día a las 10:30. Allí participarán representantes de todas las fuerzas políticas y el propio ministro Catalán. En esa instancia se abordarán los aspectos logísticos, financieros y jurídicos del pedido, además de eventuales consultas técnicas relacionadas con la propuesta de reimpresión total.

El conflicto político detrás del pedido de La Libertad Avanza

Los apoderados de La Libertad Avanza presentaron la solicitud el pasado lunes. Fue después de que Espert renunciara a su candidatura apenas veinte días antes de los comicios. El espacio propone reemplazarlo por Diego Santilli, argumentando que el cambio busca preservar la paridad de género y la transparencia del proceso electoral.

La presentación estuvo firmada por Alejandro Ángel Carrancio, Juan Esteban Osaba y Luciano Martín Gómez Alvariño. Ellos acompañaron el pedido con las renuncias documentadas de Lucía Elizabeth Bernardoni (ubicada en el puesto 34) y María Gabriela Gobea (orden 5). En línea con el artículo 7° del Decreto 171/2019 y el artículo 60 bis del Código Nacional Electoral, el espacio solicitó aplicar la regla de alternancia de género. Desplazando así a los candidatos de manera ascendente y manteniendo la composición original de la lista.

Sin embargo, el planteo generó un fuerte rechazo entre otras fuerzas políticas. Desde el sector liderado por Fernando Gray se presentó una objeción formal ante la Junta Electoral, mientras que Fuerza Patria anticipó que hará lo mismo. Ambos espacios consideran que el pedido de LLA podría implicar un gasto público innecesario y alterar el equilibrio del cronograma electoral.

El costo y la transparencia, en el centro del debate

Entre los principales argumentos de quienes se oponen al cambio se destaca el alto costo que supondría una reimpresión completa del material electoral. Fuentes vinculadas a la organización de los comicios estiman que el gasto adicional podría oscilar entre 10 y 12 millones de dólares. Cifra que ahora deberá ser confirmada o desmentida por el ministro Catalán en su respuesta oficial.