La Justicia encontró en la casa del diputado en licencia José Luis Espert una copia del contrato por un millón de dólares firmado con Federico “Fred” Machado, el empresario argentino extraditado a Estados Unidos por causas de narcotráfico, lavado de dinero y fraude. El hallazgo, confirmado por fuentes judiciales a TN, refuerza la hipótesis de que el acuerdo fue efectivamente suscripto por ambas partes y abre un nuevo capítulo en una investigación que sigue bajo secreto de sumario.
El documento ya había sido encontrado meses atrás en la vivienda de Machado, en la ciudad de Viedma, pero ahora también apareció entre las pertenencias de Espert, lo que complica aún más la situación judicial del legislador libertario. Según trascendió, los investigadores trabajan para determinar si el diputado recibió otros pagos o beneficios económicos del empresario detenido.
Un contrato bajo la lupa judicial
El contrato, fechado en junio de 2019, establecía un supuesto asesoramiento económico y estratégico de Espert para una empresa minera guatemalteca propiedad de Machado. El acuerdo contemplaba pagos mensuales de 100 mil dólares durante un año, por lo que el monto total ascendía a un millón de dólares.
Cuando se hicieron públicos los vínculos entre ambos, Espert admitió haber recibido solo 200 mil dólares, justificándolo como parte de un “contrato de consultoría”, aunque nunca reconoció la existencia del acuerdo completo. La revelación del documento hallado por la Justicia ahora pone en duda esa versión.
En paralelo, dos causas judiciales mantienen al legislador bajo investigación. Una se tramita en Comodoro Py, donde se analiza el presunto uso de aviones de Machado durante la campaña presidencial de 2019. La otra, en San Isidro, indaga si los pagos recibidos constituyeron maniobras de lavado de dinero.
Operativos en Pergamino y nuevas medidas
La semana pasada, por orden del juez Lino Mirabelli y del fiscal Fernando Domínguez, se realizaron allanamientos en Pergamino, ciudad natal de Espert. Uno de ellos tuvo lugar en el estudio contable de Fernando Escobar, su contador, de donde se secuestró documentación contable, computadoras y dispositivos electrónicos.
Según confirmaron fuentes judiciales, Escobar no se encontraba en el país durante el operativo. A su regreso, agentes de la Policía Federal lo esperaron en el aeropuerto de Ezeiza y le incautaron dos teléfonos móviles y una notebook. Los peritajes sobre esos dispositivos podrían aportar pruebas clave sobre los movimientos financieros del diputado.
El rol de Machado y la conexión internacional
El avance del caso coincide con el tramo final de la extradición de Federico Machado, quien será trasladado a Estados Unidos en los próximos días. El empresario enfrenta cargos por tráfico de cocaína, lavado de activos y fraude financiero en el estado de Texas, donde un Gran Jurado lo investiga por un esquema de venta irregular de aviones.
Machado permaneció casi cuatro años con arresto domiciliario en Viedma, hasta que la Corte Suprema confirmó su extradición. El 9 de octubre, la Cancillería argentina notificó a Interpol, que coordinó el operativo junto a autoridades norteamericanas.
Una relación cada vez más comprometida
La relación entre Espert y Machado está bajo la lupa desde que se conoció que el entonces candidato presidencial realizó 36 vuelos en aviones vinculados al empresario durante la campaña de 2019. Los investigadores sospechan que esos traslados y los pagos posteriores formaron parte de un circuito de lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Mientras tanto, los tribunales de Comodoro Py y San Isidro mantienen una disputa de competencia para definir qué juzgado continuará al frente del expediente. Lo cierto es que, con el descubrimiento del contrato en poder del diputado, la causa se encamina a una etapa clave y promete nuevos capítulos que podrían comprometer aún más al legislador liberal.
"Espert":
— ¿Por qué es tendencia? (@porquetendencia) October 3, 2025
Por el comunicado de José Luis Espert sobre su relación con Fred Machado y el pago de 200 mil dólares que recibió pic.twitter.com/y5SRZpY0ZS
