Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Justicia paraguaya rechazó el intento de Edgardo Kueider para anular su acusación

 

El juez Humberto Otazú rechazó el planteo de los abogados defensores, Carlos Arévalos y Marcelo Bogado. Luego, los camaristas Gustavo Amarilla Guernica y Silvana Luraghi confirmaron esa decisión.

 
Edgardo Kueider

La Justicia del Paraguay rechazó el pedido de nulidad presentado por la defensa del exsenador argentino Edgardo Kueider y su exsecretaria Iara Guinsel. Ambos buscaban que se anule la acusación por contrabando en grado de tentativa. Infobae difundió el fallo que la Sala Primera del Tribunal de Apelación en lo Penal confirmó. Allí se ratifica la continuidad del proceso judicial que podría derivar en la extradición de Kueider a la Argentina.

El juez Humberto Otazú rechazó el planteo de los abogados defensores, Carlos Arévalos y Marcelo Bogado. Luego, los camaristas Gustavo Amarilla Guernica y Silvana Luraghi confirmaron esa decisión. Según la resolución, la acusación fiscal elaborada por Ysrael Villalba cumple con todos los requisitos formales establecidos en el Código Procesal Penal paraguayo.

En ese sentido, la Justicia determinó que la acusación contiene los elementos necesarios: un relato de los hechos, la conducta atribuida a los acusados y la fundamentación jurídica correspondiente. De esa manera, el tribunal elevó el expediente a juicio oral. Allí, los jueces deberán determinar si existió el delito y la participación de los procesados.

Los fundamentos del fallo y la disidencia en el Tribunal

El juez Otazú sostuvo que no es posible anular una acusación fiscal, ya que esta no constituye una resolución judicial, sino un requerimiento formal del Ministerio Público. Por ello, desestimó el pedido de nulidad y el sobreseimiento definitivo solicitado por la defensa.

El Tribunal de Apelación, al analizar el recurso, coincidió con esta interpretación. Los jueces Amarilla Guernica y Luraghi señalaron que “la acusación cumple los requisitos formales exigidos por la ley, describiendo los hechos, la conducta típica atribuida y la fundamentación de la imputación”. Además, remarcaron que será en el juicio oral donde se valorarán las pruebas y se determinará la responsabilidad penal de los acusados.

Sin embargo, hubo una voz disidente dentro del Tribunal. La jueza Claudia Criscioni consideró que la acusación debía ser anulada y que correspondía convocar a una nueva audiencia. Según su voto, la Fiscalía no habría explicado con claridad por qué se considera que los billetes secuestrados constituyen “mercadería”, un punto clave para tipificar el delito como contrabando.

Un proceso que avanza y complica la situación judicial de Kueider

Kueider y Guinsel fueron detenidos en diciembre de 2024 en el Puente de la Amistad, que une las ciudades de Foz do Iguazú (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay), cuando intentaban ingresar al país con una suma considerable de dinero. Ese operativo quedó registrado en video, aunque la defensa solicitó que se excluyera como prueba, petición también denegada por la Justicia.

El avance del proceso penal en Paraguay es clave, ya que de su resolución depende la extradición de ambos a la Argentina. Las autoridades paraguayas establecieron que no se resolverá ese trámite hasta que finalice el juicio por contrabando.

En territorio argentino, el exsenador enfrenta dos causas por enriquecimiento ilícito y otros delitos. Una de ellas se instruye en Concordia, donde se investiga la evolución de su patrimonio desde 1999, mientras que la otra tramita en el Juzgado Federal de San Isidro, a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado. Allí se analiza su presunta participación en la llamada causa Securitas, vinculada al pago de coimas por parte de una firma multinacional para obtener contratos de seguridad privada.