Con los resultados de las elecciones del domingo 26 de octubre, La Libertad Avanza junto a sus aliados se convirtieron en la primera minoría en la Cámara de Diputados, consolidando un bloque con más de 100 diputados. A pesar de las bancas obtenidas en la Cámara Baja, el oficialismo todavía deberá negociar y acordar con los bloques dialoguistas para poder sancionar leyes.
Desde del 10 de diciembre, el oficialismo dispondrá de 82 diputados propios, más del doble con los que cuenta actualmente. A estos se sumarían 22 legisladores del PRO, su principal aliado; y 6 radicales, llegando a un total de 110 legisladores alineados con el presidente Javier Milei.
A pesar de este crecimiento, La libertad Avanza deberá acordar con los bloques dialoguistas dispuestos a negociar con el Gobierno para aprobar o rechazar proyectos en la Cámara Baja. Entre los espacios abiertos al dialogo se encuentran Innovación Federal, que podría contra con 7 u 8 diputados; Producción y Trabajo, que cuenta con 3 escaños; e Independencia, que igualmente dispondrá de 3 diputados.
La situación del peronismo y las provincias
Por su parte, Provincias Unidas contará con 20 representantes en la Cámara de Diputados, a pesar de que sus gobernantes perdieran en todas las provincias. El bloque de gobernadores tuvo un debut complicado en sus primeras elecciones nacionales, apenas logrando un 7,13% de los votos a nivel nacional. Los distritos representados dentro de este nuevo espacio son Chubut, Córdoba, Jujuy, Santa Cruz, Santa Fe y Corrientes; provincias que se mostraron dispuestas a negociar con el presidente Javier Milei.
Por otro lado, el peronismo logró mantener 98 legisladores. «EL Gobierno se equivoca si celebra este resultado electoral, donde seis de cada diez argentinos le dijeron que no están de acuerdo con su modelo», dijo el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en el búnker de Fuerza Patria tras conocerse los resultados con el 95% de las mesas escrutadas.
