Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La Policía encontró el contrato entre José Luis Espert y Fred Machado por un millón de dólares

 

Un documento hallado en allanamiento detalla pagos de 1 millón de dólares entre el diputado y el empresario extraditado a EE.UU.

 
José Luis Espert
La Policía Federal reconstruyó un contrato de 1 millón de dólares entre Espert y Machado con pagos mensuales y cláusulas estrictas.

La Policía Federal encontró un contrato firmado en 2019 entre José Luis Espert y Federico «Fred» Machado por 1 millón de dólares. El documento estaba roto y manchado, pero los efectivos lo reconstruyeron. El acuerdo incluye pagos mensuales de 100.000 dólares y cláusulas estrictas. Se esperan detalles sobre posibles repercusiones legales.

Contrato detalla pagos y condiciones

El contrato establecía que Machado debía pagar a José Luis Espert un millón de dólares en nueve cuotas de 100.000 dólares cada una. Los pagos se realizarían mediante transferencia bancaria dentro de los primeros cinco días de cada mes. El documento prohibía alegar fuerza mayor o circunstancias extraordinarias como excusa.

“El saldo será abonado en nueve cuotas mensuales consecutivas. El comitente se compromete a realizar los pagos mediante transferencia bancaria”, precisaron fuentes policiales.

Extradición y contexto judicial

Machado cumplía prisión domiciliaria en Viedma, Río Negro. Tras la autorización de la Corte Suprema, lo trasladaron a un destacamento para su extradición a Estados Unidos, donde enfrentará cargos por narcotráfico y fraude. El hallazgo del contrato permite seguir el rastro de los pagos y el patrimonio de Machado.

El acuerdo incluía sanciones por incumplimiento. Si José Luis Espert no completaba el trabajo a tiempo, Machado podía exigir la devolución del dinero y reclamar daños y perjuicios.

Cláusulas de fuerza mayor y tribunales

El contrato prohibía invocar fuerza mayor y la teoría de la imprevisión. Sin embargo, Espert explicó que no devolvió dinero durante la pandemia debido a circunstancias excepcionales y extraordinarias.

Además, el documento indicaba que cualquier disputa se resolvería ante los tribunales ordinarios de Nueva York, Estados Unidos. La Policía destacó que el hallazgo aporta información clave para futuras investigaciones, que podrían involucrar a figuras políticas como Javier Milei y otros actores vinculados.

El hallazgo del contrato generó repercusiones inmediatas en el ámbito político y mediático. Expertos en derecho financiero destacaron que este tipo de documentos pueden ser clave para futuras investigaciones sobre movimientos económicos de figuras públicas.

Además, analistas remarcaron que la relación contractual entre Espert y Machado podría abrir debates sobre la transparencia de ciertos acuerdos, mientras el nombre de Javier Milei vuelve a aparecer en discusiones políticas relacionadas.