La Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica sufrieron un fuerte revés en la elección legislativa. Ambas fuerzas, que formaron parte de Juntos por el Cambio, perdieron representación en Diputados y el Senado. Según los resultados oficiales, la UCR pasará de 14 a seis bancas, mientras que la Coalición Cívica solo retiene dos.
La UCR y su pérdida de influencia nacional
En un escenario polarizado, la UCR redujo su presencia en la mayoría de las provincias. El partido centenario solo logró resultados positivos en algunos distritos donde selló acuerdos con La Libertad Avanza. En Mendoza, el gobernador Alfredo Cornejo mantuvo el escaño de Pamela Verasay. En Chaco, Leandro Zdero también sumó un diputado gracias a un entendimiento con el oficialismo libertario.
En Entre Ríos, bajo el liderazgo de Rogelio Frigerio, la alianza con el Gobierno nacional permitió conservar un lugar más. Sin embargo, en el resto del país el resultado fue negativo. El retroceso deja al radicalismo con menos fuerza política y un bloque más reducido en el Congreso.
Lousteau busca un nuevo espacio de centro
El presidente nacional de la UCR, Martín Lousteau, compitió en la Ciudad de Buenos Aires con el sello Ciudadanos Unidos, la versión porteña de Provincias Unidas, que agrupa a los gobernadores no alineados con el Gobierno nacional. Su desempeño fue discreto: obtuvo el 6% de los votos y quedó cuarto, detrás del Frente de Izquierda.
En un mensaje publicado en X, Lousteau afirmó: “Entramos al Congreso para representar a quienes quieren equilibrio, sensatez y empatía. Vamos a seguir trabajando por una vida mejor para cada argentino y cada argentina desde donde nos toque”.
El futuro del bloque radical es incierto. Varios gobernadores buscan mantener independencia, mientras otros dirigentes analizan nuevas alianzas de cara a 2027.
La Coalición Cívica se quedó sin nuevos escaños
La Coalición Cívica apostó por el sello Hagamos Futuro en la Ciudad de Buenos Aires, donde históricamente tuvo peso. Sin embargo, no alcanzó el 2% de los votos. En la provincia de Buenos Aires el panorama fue aún más desfavorable: no llegó al 1%. De las cuatro bancas que ponía en juego, perdió todas. Solo conserva las de Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, cuyos mandatos vencen en 2027.
Elisa Carrió publicó un mensaje breve y emotivo: “Felicitaciones a la Coalición Cívica que dio la batalla sabiendo que no íbamos a tener votos. Porque la causa de una Argentina justa y republicana es la razón de nuestra vida, y no nos afecta ni el triunfo ni la derrota”.
Un nuevo mapa político en el Congreso
Con estos resultados, la UCR y la Coalición Cívica pierden protagonismo frente al avance de La Libertad Avanza y de los oficialismos provinciales. El Congreso se reconfigura con menos actores de centro y una polarización más marcada. Ambas fuerzas enfrentan el desafío de reconstruir liderazgo y recuperar identidad en un escenario político que las dejó en los márgenes del poder.
