Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La última encuesta que preocupa al kirchnerismo: Analogías le dio empate técnico a La Libertad Avanza y al PJ

 

El estudio nacional de la consultora más cercana a Cristina midió 38,9% de potencial de voto para Milei contra 37,8% para el peronismo. El Gobierno mantiene un piso más alto.

 
Encuesta

La guerra de encuestas rumbo a las legislativas del 26 de octubre sumó un dato inesperado para el peronismo. La última medición de Analogías, la consultora históricamente alineada con los Kirchner, llegó al departamento de Constitución donde Cristina Kirchner cumple arresto domiciliario. Allí, pese al sesgo habitual de este tipo de trabajos, los números dejaron en evidencia un escenario de empate técnico: 38,9% para los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) contra 37,8% para los del peronismo de Cristina, Axel Kicillof y Sergio Massa.

Más allá de la diferencia mínima de 1,1 puntos, la encuesta nacional de 2.896 casos telefónicos realizada entre el 26 y el 28 de septiembre mostró un dato clave para el oficialismo: Milei conserva un piso superior de intención de voto firme (22,3% contra 17,9% del PJ). En un escenario de volatilidad política y económica, el libertarismo mantiene el núcleo más sólido de apoyo, mientras que el kirchnerismo aparece con mayor fragilidad en la construcción de votos.

Gestión, imagen y expectativas

El sondeo, de 55 páginas, incluyó también los indicadores de coyuntura. Allí se observa el desgaste natural de la gestión, pero con un punto a favor: la expectativa económica se mantiene positiva, un elemento clave para sostener gobernabilidad y apoyo electoral.

  • La aprobación del Gobierno cayó de 43,7% en enero a 32,1% en septiembre, con una desaprobación del 53,7%.
  • La imagen de Milei tuvo un deterioro desde junio: pasó de 48,9% positiva a 40,7%. Sin embargo, el Presidente todavía concentra niveles de apoyo que ningún dirigente opositor consigue.
  • En expectativas, la balanza sigue favorable: 46,2% optimista contra 45,9% pesimista. Es decir, pese al desgaste, la sociedad no se resigna y aún mantiene esperanza en el rumbo libertario.

Qué pasa con los candidatos

Según Analogías, los libertarios logran 38,9 puntos de potencial electoral:

  • 22,3% “muy probable”
  • 16,6% “bastante probable”
  • 5,7% “poco probable”
  • 46,9% “ninguna probabilidad”

En tanto, el PJ suma 37,8 puntos:

  • 17,9% “muy probable”
  • 19,9% “bastante probable”
  • 5,4% “poco probable”
  • 51,9% “ninguna probabilidad”

El oficialismo saca ventaja entre los hombres (25,8% de “muy probable”), mientras que el peronismo logra su mayor sostén entre los votantes de 30 a 44 años (22,2%).

El voto y la percepción política

El informe también preguntó sobre el nivel de interés en las elecciones: el 29,6% dijo estar “muy informado”, el 25,1% “bastante”, el 28,2% “poco” y el 10,9% “nada”.

Al ser consultados sobre el Gobierno tras las derrotas en Corrientes y Buenos Aires, el 48,7% afirmó que Milei no entendió el mensaje de las urnas, aunque un 34,3% confía en que corregirá errores. Sobre el peronismo, el 46,1% consideró que se fortaleció con la victoria bonaerense, frente a un 32,1% que lo niega.

Las duras conclusiones de Analogías

El documento de la consultora vinculada al kirchnerismo no se privó de marcar críticas a la gestión. Señaló que persiste una “percepción de crisis”, con cuestionamientos al trato de Milei hacia la gente, acusaciones de corrupción y dudas sobre la estabilidad.

Sin embargo, las conclusiones también revelan el sesgo opositor: el ajuste y las reformas son presentados como negativos. Y sin reconocer que el respaldo internacional y el orden fiscal abrieron una ventana de oportunidad para el país.

Un empate técnico que inquieta a Cristina

Más allá de los intentos por instalar la idea de un oficialismo debilitado, la propia encuesta que recibió CFK muestra que Milei mantiene un piso más robusto y una base electoral más firme. El kirchnerismo apenas logra equilibrar la balanza con apoyos “blandos”, difíciles de sostener en un escenario de polarización y crisis de representación.

En definitiva, a pocas semanas de las elecciones legislativas, el panorama sigue abierto, pero con un oficialismo que conserva la iniciativa y un peronismo que, aun con encuestas hechas a medida, no logra despegar del empate técnico.