Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Lisandro Catalán adelantó que el Gobierno podría convocar a sesiones extraordinarias

 

El funcionario remarcó que las iniciativas están siendo elaboradas por el Consejo de Mayo, encabezado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos.

 
Lisandro Catalán
Lisandro Catalán cuestionó la ley de ATN y defendió el veto de Milei a la norma universitaria. Advirtió que las leyes del Congreso “no tienen financiamiento”.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anticipó que el Gobierno evalúa la posibilidad de convocar a sesiones extraordinarias del Congreso. El objetivo sería debatir las reformas previsional y laboral, en el marco de la agenda de cambios estructurales impulsada por el presidente Javier Milei. En declaraciones a Radio Rivadavia, el funcionario remarcó que las iniciativas están siendo elaboradas por el Consejo de Mayo, encabezado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, junto a legisladores, empresarios y dirigentes sindicales.

“Están trabajando hace un año en una agenda muy nutrida, con los temas centrales que necesita la Argentina para seguir desarrollándose, y están muy avanzados esos trabajos para ser presentados en el Congreso de la Nación”, afirmó Catalán. En ese sentido, no descartó una pronta convocatoria: “Conociéndolo al Presidente, no descansa en su afán de sacar a la Argentina adelante. Intuyo que puede haber un llamamiento a extraordinarias. No lo descarto”.

Catalán apuntó contra Kicillof y pidió sumar a gobernadores peronistas

Durante la entrevista, el ministro también criticó al gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien acusó de representar “una gestión contrapuesta a la del Presidente”. En esa línea, subrayó que “las urnas hablaron y ganó La Libertad Avanza”, al referirse al resultado de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires.

Catalán destacó que el Gobierno busca construir acuerdos con mandatarios peronistas no kirchneristas para avanzar con el paquete de reformas que incluye modificaciones en los sistemas tributario, laboral, previsional y penal. “Soy optimista. Por ahí la ciudadanía confunde peronismo con kirchnerismo, que nada tiene que ver con el peronismo más tradicional”, señaló.

El titular de Interior remarcó que esos gobernadores “tienen responsabilidad de gestión”. Además, señaló que muchos de ellos “son mucho más abiertos a consensuar y marcar una agenda en común que beneficie tanto a la Nación como a las provincias”. Bajo ese marco, consideró posible alcanzar acuerdos que permitan sancionar las reformas en el Congreso a partir del 10 de diciembre. En ese momento asumen los nuevos legisladores y La Libertad Avanza incremente su representación parlamentaria.

Reformas y consenso político tras las elecciones legislativas

Catalán confirmó que mantiene un diálogo constante con los gobernadores, en el contexto de las negociaciones políticas que buscan consolidar un nuevo pacto federal. “Por el rol que cumplo, tengo contacto diario con los gobernadores. El domingo a la noche y ayer hablé con varios, con felicitaciones y temas de gestión”, comentó el ministro.

En cuanto al clima político tras los comicios, el funcionario elogió el discurso del Presidente el día de la elección. “Milei fue amplio y generoso, convocando a los gobernadores que comparten una visión de futuro, con los objetivos que plantea el Gobierno, de dialogar y trabajar juntos en una agenda común por los temas centrales que tiene que encarar el país”.

Catalán aseguró que la mayoría de los mandatarios provinciales “toman el mensaje de las urnas”. Además, señaló que reconocen que los argentinos “no quieren volver al pasado, al gasto descontrolado ni al déficit fiscal que generaba inflación”. En ese contexto, insistió en que el país necesita avanzar con reformas estructurales para consolidar el crecimiento y garantizar la estabilidad macroeconómica.