Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

«Los argentinos de bien van a volver a salir a la calle»: Javier Milei presentó el nuevo Código Penal

 

El proyecto del Gobierno establece penas más graves para variedad de delitos, así como nuevos agravantes e implementa el sistema acusatorio.

 

El presidente Javier Milei, en compañía con la ministra Patricia Bullrich, presentó su proyecto de reforma al Código Penal que ingresará al Congreso de la Nación próximamente. Entre los principales cambios se encuentran agravamientos en las penas mínimas y máximas de una amplia variedad de delitos y la creación de figuras agravadas y tipificaciones específicas de nuevas modalidades delictivas.

«Como parte de nuestro objetivo de hacer grande a la Argentina nuevamente, el orden es una precondición. Por eso necesitamos tolerancia cero, porque el que las hace, las paga», enfatizó el presidente durante su discurso frente al Complejo Penitenciario de Ezeiza.

En este sentido, Milei adelantó: «Debemos tener penas más duras, que apliquen a quienes corresponda, que los juicios se hagan rápido y que los delincuentes cumplan con su condena donde corresponde: la cárcel. Así, los argentinos de bien van a poder volver a vivir en libertad».

El proyecto del Gobierno presenta un marco de «tolerancia cero» ante el delito, proponiendo entre sus líneas la supresión de beneficios para condenados y la agilización de los procedimientos judiciales mediante la implementación del sistema acusatorio. «Si logramos aprobar estas reformas, quienes delinquen lo van a pagar en serio y los argentinos vamos a vivir en una sociedad más segura«, afirmó el presidente.

Actualización de penas

Entre los cambios se encuentran: Homicidio simple, pasará de 8-25 años a 10-30 años de prisión; Homicidio agravado, mantendrá la cadena perpetua pero con nuevos agravantes como víctimas menores de edad, adultos mayores, funcionarios públicos, cometidos por organizaciones o en lugares concurridos. En cuanto a los delitos por lesiones: leves aumentará de 1 mes-1 año a 1-3 años; mientras que las lesiones por conducción imprudente pasarán de de 1-3 años para simple y 2-4 años para agravada, a 2-6 años y 3-6 años respectivamente.

La pena mínima por hurto subirá de 1 mes a 1 año y el máximo, de 2 a 3 años. Por su parte, el robo será penado con 3-8 años, antes 1 mes-6 años; y con violencia, hasta 10 años; se incluirán aquí las figuras de robos en la vía pública y los cometidos por «motochorros».

Las penas por amenazas se agravarán hasta los 8 años en casos con armas de por medio o anonimato, y hasta 10 para los casos donde se busque forzar conductas. La estafa pasará de 1 mes-6 años a 1-8 años, además de una multa. Usurpación subirá de 6 meses-3 años a 3-10 años y una multa; para los casos agravados, esta pena puede subir hasta 12 años.

Modificaciones al sistema

El Poder Ejecutivo incluyó un capítulo sobre responsabilidad penal de menores, donde se reduce la edad de imputabilidad de 16 a 13 años, argumentando que los adolescentes comprenden «la criminalidad de sus actos y que la legislación vigente favorece su captación por parte de grupos criminales«. Asimismo, se introduce obligatoriamente el sistema acusatorio, que reemplazará al modelo inquisitivo tradicional, a fin de acelerar los procesos penales. Este esquema atribuye al fiscal la función de investigar y acusar, al imputado la posibilidad de la defensa plena y al juez, la de actuar exclusivamente como árbitro.