Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Los puntos claves de la reforma laboral que quiere impulsar Javier Milei

 

Desde el Gobierno aclaran que no recortarán derechos, sino que simplificarán normas para generar empleo formal y de calidad.

 
Reforma laboral

Con el impulso político obtenido tras las elecciones legislativas, el Gobierno nacional reactivó el debate por la reforma laboral y ultima los detalles de un proyecto de ley que promete abrir una fuerte discusión en el Congreso. La iniciativa, que ingresará por la Cámara de Diputados a mediados de diciembre, tomará como base la propuesta presentada por la diputada libertaria Romina Diez y sumará aportes del Consejo de Mayo, el órgano coordinado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos que reúne a representantes de provincias, empresarios, gremios y legisladores.

Según anticiparon fuentes oficiales, el proyecto busca modernizar la legislación laboral para adecuarla a las transformaciones del mercado de trabajo y al esquema de desregulación impulsado por Javier Milei. «La iniciativa tiene por objeto promover las inversiones y el empleo a través de medidas de incentivo que están en línea con el sendero marcado por la Ley Bases», sostuvo Diez en los fundamentos de su propuesta, acompañada por los diputados oficialistas Lorena Villaverde, Gabriel Bornoroni y Lilia Lemoine, entre otros.

El texto preliminar establece bonos de crédito fiscal, incentivos a la formalización, y un empalme entre los programas sociales y el empleo registrado. El objetivo, explicaron desde el oficialismo, es dinamizar la contratación de personal en un marco que «favorezca la competitividad y la sostenibilidad de las empresas». Los beneficios económicos estarán sujetos a condiciones específicas, como límites de facturación y cumplimiento tributario, con el fin de evitar abusos.

La Casa Rosada busca integrar en un solo cuerpo legal las reformas que se discuten en distintas comisiones del Consejo de Mayo, entre ellas la flexibilización de convenios, la digitalización de registros laborales y la libertad para pactar salarios en moneda extranjera. El secretario de Desregulación y Transformación del Estado, Alejandro Cacace, adelantó que el paquete ingresará al Congreso el 15 de diciembre, en paralelo con las modificaciones del Presupuesto 2026.

En línea con ese proceso, el secretario de Empleo, Julio Cordero, defendió los cambios ante la Comisión de Presupuesto: «La producción y el trabajo requieren un sector privado enorme, que pueda desarrollarse con seguridad jurídica. Si el Estado no protege la propiedad ni promueve la actividad privada, se genera pobreza y desesperanza».

Reforma laboral: los detalles del proyecto

Uno de los ejes centrales del proyecto será la creación de un régimen de paritarias por empresa, con salarios ajustados por mérito y productividad. A diferencia del modelo vigente, donde los convenios por actividad prevalecen sobre los acuerdos individuales o empresariales, el nuevo esquema apunta a que cada compañía pueda adaptar sus condiciones laborales a su realidad económica y regional. «El sistema actual está agotado. Queremos pasar de un modelo atado a la inflación a otro que premie el desempeño y la eficiencia colectiva», explicaron en el entorno de Milei a TN.

El concepto de salario dinámico busca incorporar variables objetivas al salario básico remunerativo. Para el Gobierno, esto permitirá reconocer el mérito individual sin comprometer la sustentabilidad de las empresas. Además, el texto incluirá la digitalización de los registros laborales, la reducción de trabas burocráticas, la implementación de bancos de horas y la libertad contractual para pagar sueldos en la moneda que se pacte, siempre que haya acuerdo entre las partes.

El oficialismo insiste en que el proyecto no elimina derechos laborales, sino que «simplifica normas para generar empleo formal y de calidad». En su visión, la reforma busca eliminar rigideces que impiden la creación de puestos de trabajo y consolidar un marco legal más ágil, compatible con el mundo productivo actual.