La Cámara de Diputados vuelve a ser escenario de tensión política. La oposición convocó para este miércoles a dos sesiones especiales con el objetivo de interpelar a Luis Caputo, Mario Lugones y Karina Milei, en medio de un clima de incertidumbre y con escasas expectativas de que los funcionarios se presenten. Según trascendió en el Congreso, los legisladores buscan respuestas sobre temas sensibles como el salvataje financiero con Estados Unidos y el escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), revelado por audios atribuidos a Diego Spagnuolo.
Los bloques opositores impulsaron la convocatoria para reclamar mayor transparencia en la gestión del Gobierno. Sin embargo, el principal desafío será alcanzar el quórum de 129 diputados necesario para habilitar cada sesión. En los pasillos del Parlamento, tanto oficialistas como dialoguistas reconocen que las chances de lograrlo son bajas, especialmente en plena campaña electoral.
En ese sentido, la ausencia casi asegurada de los funcionarios citados reduce la presión política sobre la oposición. Aunque se alcanzara el número requerido, el debate no cumpliría su objetivo principal: la interpelación directa. La falta de sanciones efectivas para los ministros que no comparecen ante el Congreso ha generado, una vez más, frustración entre los legisladores que reclaman mecanismos de control más firmes.
De esta manera, la sesión de este miércoles se presenta más como una señal política que como una instancia de resolución. En la última reunión del 8 de octubre, la Cámara había aprobado el pedido de interpelación a Caputo con 131 votos afirmativos, 70 negativos y una abstención, lo que marcó un fuerte posicionamiento de la oposición frente al Ministerio de Economía.
Caputo, Lugones y Karina Milei: tres nombres en el centro del conflicto
El ministro Luis Caputo fue citado para explicar las negociaciones en curso con el Tesoro de Estados Unidos, en el marco de un posible acuerdo de rescate financiero. No es la primera vez que el titular de Economía evita concurrir al Congreso. Tampoco asistió para presentar los proyectos de Presupuesto de 2024 ni de 2025, rompiendo con una tradición de transparencia institucional.
Por su parte, la interpelación a Mario Lugones y Karina Milei se relaciona con los audios de Spagnuolo, ex titular de la ANDIS. Allí mencionan presuntos pagos irregulares de laboratorios a funcionarios públicos. En ese marco, la oposición exige explicaciones sobre las medidas adoptadas por el Gobierno y la responsabilidad política del Ministerio de Salud y la Secretaría General de la Presidencia.
El oficialismo, sin embargo, rechaza la citación de Karina Milei argumentando que su cargo no corresponde a un rango ministerial. Desde la oposición responden que la secretaria general de la Presidencia posee jerarquía equivalente a la de un ministro. Es por eso que debe rendir cuentas ante el Congreso.
Bajo ese marco, la estrategia opositora también apunta al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por su presunta negativa a aplicar la ley de emergencia en Discapacidad. Un dictamen de mayoría propone que, tras su interpelación, el pleno de la Cámara decida si corresponde iniciar una moción de censura. Sin embargo, la existencia de un dictamen alternativo, firmado por sectores “dialoguistas”, que omite esa posibilidad, reduce el impacto político del pedido.
Inés P. Rado.
— Déborah de Urieta (@ddeurieta) October 15, 2025
Hoy iban a interpelar a Karina Milei, Mario Lugones y Luis Caputo…
Pero…… pic.twitter.com/nMDHVDncZz